Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Alemania

¿Qué le está pasando a la economía alemana? El motor económico de Europa se resiente

La mayor economía de Europa se contrajo por segundo año consecutivo en 2024, según datos publicados el miércoles por la Oficina Federal de Estadística.

15-01-2025

La economía alemana se contrajo un 0,2% el año pasado, tras retroceder un 0,3% en 2023, según los últimos datos. "Según los primeros cálculos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el Producto Interior Bruto (PIB) ajustado a los precios fue un 0,2% inferior en 2024 que en el año anterior. El descenso de los resultados económicos en Alemania también ascendió al 0,2% tras el ajuste por efectos de calendario", señala un comunicado de prensa de Destatis.

"Las presiones cíclicas y estructurales se interpusieron en el camino de un mejor desarrollo económico en 2024", añadió Ruth Brand en una rueda de prensa celebrada en Berlín sobre el Producto Interior Bruto de Alemania en 2024.

"Entre ellas, la creciente competencia para la industria exportadora alemana en los principales mercados de venta, los elevados costes de la energía, un nivel de tipos de interés que sigue siendo alto y unas perspectivas económicas inciertas". En este contexto, la economía alemana volvió a contraerse en 2024", continuó Brand.

Marcada caída de la industria manufacturera y la construcción

Una vez corregidos los efectos de los precios, el valor añadido bruto del conjunto de la economía cayó un 0,4% en 2024, con diferencias significativas en el comportamiento de los distintos sectores económicos. "En la industria manufacturera, la producción se redujo y el valor añadido bruto cayó significativamente (-3,0%) en comparación con el año anterior. En particular, sectores clave como la fabricación de maquinaria y equipo o la industria del automóvil registraron un marcado descenso de la producción.

La producción se mantuvo a un nivel bajo en las ramas industriales que consumen mucha energía, entre las que se incluyen, por ejemplo, las industrias química y metalúrgica. En 2023, la producción había disminuido considerablemente debido a la fuerte subida de los precios de la energía", señalaba también Destatis en su comunicado de prensa.

En el sector de la construcción, el descenso interanual del valor añadido bruto en 2024, del -3,8%, fue incluso algo más pronunciado. En particular, al mantenerse elevados los precios de la construcción y los tipos de interés, se construyeron menos edificios residenciales.

"Los trabajos de acabado de edificios también se enfrentaron a un descenso de la producción. Por el contrario, la modernización y la nueva construcción de carreteras, ferrocarriles y oleoductos provocaron un aumento en el sector de la ingeniería civil", señaló también Destatis.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta