Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

España

La inflación española crece hasta el 2,8% por el encarecimiento de los carburantes

El aumento de los precios del transporte impulsó la cifra de inflación de diciembre en España, a la que también contribuyó la subida de los precios de la cultura y el ocio.

15-01-2025

La tasa de inflación interanual en diciembre de 2024 aumentó hasta el 2,8%, desde el 2,4% de noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra estuvo en línea con las expectativas de los analistas. También fue la cifra más alta desde julio del año pasado. Diciembre fue el tercer mes consecutivo de crecimiento.

La tasa se debió principalmente a efectos de base, así como a un repunte de los precios del transporte, que crecieron un 0,6% en diciembre, frente al -0,1% de noviembre. 

Los precios de la cultura y el ocio aumentaron hasta el 3,2% en diciembre, desde el 2% del mes anterior, debido principalmente a la subida de los precios de los paquetes turísticos.

La tasa de inflación interanual subyacente de España en diciembre fue del 2,6%, el nivel más alto en cuatro meses, frente al 2,4% de noviembre. 

La inflación subyacente no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos debido a su volatilidad inherente. La inflación intermensual subió al 0,5% en diciembre, desde el 0,2% de noviembre, por encima de las estimaciones de los analistas del 0,4%.

La inflación española tocará el 2,2% en 2025

La Comisi´pn europea prevee que la inflación española se sitúe en torno al 2,2% de media en 2025, antes de bajar al 2% en 2026, en línea con el objetivo del Banco Central Europeo. También espera que la tasa de crecimiento del producto interior bruto (PIB) español sea del 2,3% este año, antes de caer al 2,1% el próximo.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta