De la mano del agro, el Banco Mundial pronosticó un crecimiento de la economía argentina del 5%
También señalaron la importancia de la minería. “Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año pasado”, remarcaron en un reciente informe sobre la región.

Con la incidencia de la demanda China y la tracción de sus importaciones de commodities y materias primas en general, el Banco Mundial destacó el lugar de la Argentina entre los países con mejor perspectiva de crecimiento en su economía para la región.
En su reciente informe de “Perspectivas económicas mundiales América Latina y el Caribe” de enero, la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia destacó: “El crecimiento de Argentina experimentará una recuperación de aproximadamente un 4,8 % anual después de dos años de recesión”.
En ese marco, compararon con Brasil y México. “Se pronostica que el crecimiento de Brasil se desacelerará hasta llegar a alrededor del 2,2 % en ambos años, como reflejo de las políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal escaso”, sostuvieron sobre el país vecino, y sobre México, la otra gran economía latinoamericana, indicaron que “se espera que el crecimiento alcance un promedio de un 1,5 % limitado por la aplicación de una política monetaria restrictiva y la consolidación fiscal”.
Argentina y la región
En líneas generales, el Banco Mundial indicó que “el crecimiento de América Latina y el Caribe se desaceleró al 2,2 % en 2024, como reflejo de una disminución del consumo”.
“Brasil mostró un desempeño sólido, mientras que México experimentó una marcada desaceleración. Argentina comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año, respaldada por los ingresos procedentes de la agricultura y la minería”, afirmaron.
En ese aspecto, remarcaron que “la inflación se mantuvo un poco persistente hacia la segunda mitad del año, y se produjo un repunte de los precios de los alimentos y un ligero aumento de la inflación básica”.