Perspectivas para la lechería argentina en 2025 con Optimismo y desafíos por delante
Gabriel Terreno, productor y referente lechero de la zona de Sacanta, compartió su visión sobre el panorama del sector para 2025. Tras años complicados, las expectativas para este año son alentadoras, aunque persisten retos importantes, especialmente en infraestructura.

Gabriel Terreno
Perspectivas para la lechería argentina en 2025: Optimismo con desafíos por delante
Gabriel Terreno, productor y referente lechero de la zona de Sacanta, compartió su visión sobre el panorama del sector para 2025 en una entrevista reciente. Tras años complicados, las expectativas para este año son alentadoras, aunque persisten retos importantes, especialmente en infraestructura.
Un sector en recuperación tras años difíciles
Terreno destacó que los últimos años, marcados por la sequía y los altos costos, dejaron un impacto significativo en la producción lechera. Sin embargo, el 2024 trajo un cambio positivo:
"El año 24 nos cambió la cara. Los precios de los commodities se acomodaron y la leche empezó a subir, llegando a los 440 pesos en noviembre y diciembre", afirmó.
Además, las lluvias que acompañaron en el cierre del año fueron fundamentales para recuperar las reservas forrajeras, creando un escenario favorable para el inicio del 2025.
Producción en aumento y necesidad de exportaciones
El productor prevé un crecimiento en la producción lechera del 5-6% respecto al 2024, lo que plantea el desafío de encontrar mercados para el excedente:
"Vamos a tener que exportar y abrirnos totalmente al mundo. No podemos repetir las trabas de años anteriores", señaló Terreno, destacando la importancia de políticas gubernamentales que fomenten las exportaciones.
En este sentido, expresó su confianza en las medidas del nuevo gobierno de Javier Milei, que podrían brindar al sector mayor competitividad internacional.
Infraestructura rural: un desafío clave
A pesar de las buenas perspectivas, Terreno subrayó la urgencia de mejorar los caminos rurales:
"Cuando uno piensa en producir, también tiene que pensar en cómo sacar lo que se ha producido. Los caminos rurales están en muy mal estado, y esto complica la logística diaria de la producción lechera", explicó.
La falta de mantenimiento afecta no solo al transporte de leche, sino también a la ganadería y a los cultivos en épocas de cosecha.
Condiciones climáticas favorables para 2025
El cierre del 2024 dejó un balance positivo en términos climáticos, con lluvias significativas en la región de Sacanta:
"Tuvimos 35 milímetros en un solo fin de semana, lo que acomodó bastante las cargas", detalló Terreno. Esto permitió obtener buenos resultados en cultivos como maíz, soja, sorgo, girasol y alfalfas.
Mirando al futuro: arraigo rural y desarrollo del sector
Terreno enfatizó la importancia de evitar la desaparición de tambos y garantizar el arraigo rural:
"No quiero que desaparezcan vacas ni tambos. Queremos seguir instalando nuevos tambos, promover la electrificación rural y mejorar las condiciones para la producción", afirmó.