Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Argentina

Reducción de retenciones: ya es oficial, pero aún falta para su implementación

El nuevo esquema de retenciones entrará en vigencia en unos días

27-01-2025

El Gobierno Nacional oficializó la reducción temporal de retenciones para los principales granos y de forma definitiva para las economías regionales. Sin embargo, la implementación efectiva del nuevo régimen podría demorarse algunos días.


Detalles del decreto y su implementación

El Decreto 38/2025, publicado oficialmente, establece que los exportadores que deseen acceder a las nuevas alícuotas estarán sujetos a controles periódicos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y del Banco Central (BCRA), cada 15 días. Durante esta semana, estos organismos junto con la Secretaría de Agricultura deberán emitir las reglamentaciones necesarias para poner en marcha la medida.

Las nuevas alícuotas fijadas por el decreto son las siguientes:

  • Soja: baja del 33% al 26%
  • Derivados sojeros: del 31% al 24,5%
  • Maíz: del 12% al 9,5%
  • Trigo: del 12% al 9,5%
  • Cebada y sorgo: del 12% al 9,5%
  • Girasol: del 7% al 5,5%

Estas tasas estarán vigentes, en principio, hasta el 30 de junio.


Reglamentaciones pendientes y condiciones clave

Aunque la rebaja ya es oficial, la operatividad del sistema está supeditada a la reglamentación por parte del BCRA y ARCA, quienes deberán definir mecanismos de control y normas complementarias.

El decreto dispone que los exportadores podrán beneficiarse de las nuevas alícuotas solo si cumplen con ciertos requisitos, como liquidar al menos el 95% de las divisas correspondientes a las exportaciones en un plazo máximo de 15 días hábiles desde la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).

En caso de incumplimiento, el exportador deberá tributar la alícuota vigente antes de la publicación del decreto. Por ejemplo, para la soja, volvería a aplicarse el 33%.


¿Por qué esta medida?

Según el gobierno, esta reducción de retenciones busca fomentar la producción y el comercio exterior, contribuir a la estabilidad macroeconómica, y fortalecer al sector productivo nacional. Sin embargo, algunos analistas consideran que la medida podría estar orientada a generar un flujo de dólares adicional hasta mediados de año, anticipándose a posibles demoras en los desembolsos del FMI.

En un contexto de adversidades climáticas que afectan el rendimiento de los cultivos, el decreto resalta que esta política busca promover las exportaciones, mejorar los ingresos de los productores y potenciar las economías regionales.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta