Federación Agraria llevará un paquete de propuestas al Gobierno
La entidad busca soluciones integrales para los productores más allá de las retenciones

En la previa de una reunión clave con el Gobierno nacional, la Federación Agraria Argentina (FAA) se prepara para presentar una serie de proyectos que abordan problemas estructurales de los productores, incluyendo arrendamientos, promoción de economías regionales y seguros multirriesgo. La intención es generar un diálogo que trascienda el tema de las retenciones.
El contexto: medidas temporales y el pedido de más soluciones
El inicio de 2025 estuvo marcado por el anuncio de una reducción temporal en los derechos de exportación para granos y subproductos, junto con una baja definitiva para las economías regionales. Aunque esta medida fue bien recibida por el sector, desde la Federación Agraria señalaron que "si bien da alivio, no resuelve los problemas de fondo".
El Consejo Directivo Central de la FAA, encabezado por su presidenta Andrea Sarnari, destacó que las medidas anunciadas no contemplan las necesidades específicas de los pequeños y medianos productores.
"Nosotros vendemos cuando cosechamos, el negocio siempre lo hacen otros sectores", remarcaron.
CDC de FAA: "Las medidas anunciadas por el gobierno dan algún alivio pero no resuelven la situación de los federados” pic.twitter.com/0uXbbDySxk
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) January 27, 2025
El temario de la Federación Agraria
Con el objetivo de abordar los desafíos estructurales del sector, la FAA presentará un paquete de propuestas en la reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, el próximo 6 de febrero. Entre los ejes principales de su estrategia destacan:
- Arrendamientos: buscar regulaciones que beneficien a los pequeños y medianos productores.
- Promoción de economías regionales: con foco en la infraestructura y el desarrollo local.
- Seguro multirriesgo: una herramienta clave para enfrentar la incertidumbre climática.
- Infraestructura e hidrovía: temas fundamentales para mejorar la competitividad.
Andrea Sarnari subrayó la necesidad de "generar espacios de diálogo con diferentes fuerzas políticas y funcionarios del Gobierno", en un año marcado por la proximidad de las elecciones.
Un cambio gradual en las retenciones
En cuanto a los derechos de exportación, la FAA insiste en avanzar con un proyecto que contemple su eliminación gradual. Este esquema incluiría un mínimo no imponible para que los pequeños productores puedan beneficiarse rápidamente. "El objetivo es establecer un camino claro para las próximas campañas", explicaron.
Sin embargo, advirtieron que la falta de plazos claros y la vigencia limitada de las medidas anunciadas generan incertidumbre.
"Que la medida tenga un plazo definido no ayuda a planificar el futuro", concluyeron.