Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Argentina

Más de 50 empresas accedieron al cupo de exportación de carne a Estados Unidos

Se asignaron 19.123 toneladas de carne bovina para el mercado norteamericano en 2025.

28-01-2025

El Gobierno Nacional distribuyó el cupo anual de exportación de carne a Estados Unidos, beneficiando a 58 empresas del sector. La medida busca fortalecer la competitividad y ampliar la base exportadora de uno de los productos más emblemáticos del país.

Distribución equitativa y regulada
La asignación de las 19.123 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada quedó oficializada mediante la Resolución 11/2025 publicada en el Boletín Oficial. El esquema utilizado sigue los criterios de la Cuota Hilton, priorizando la participación equitativa entre actores consolidados y nuevos postulantes.

De las 20.000 toneladas totales asignadas por Estados Unidos, 876 toneladas quedaron en el Fondo de Libre Disponibilidad, permitiendo exportaciones adicionales para aquellos que cumplan con sus cuotas.

Los 58 postulantes se distribuyeron en las siguientes categorías:

  • Industria: 24 empresas.
  • Proyectos Conjuntos: 18 participantes.
  • Postulantes Nuevos: 16 inscriptos.

Requisitos y desafíos del sector
Para acceder al cupo, las empresas debieron cumplir con estrictas normativas regulatorias y sanitarias, incluyendo habilitaciones del SENASA para exportar a Estados Unidos. Además, las operaciones deberán ajustarse a los convenios internacionales COI015 y COI016, según la categoría asignada.

El mercado norteamericano, reconocido por sus altos estándares, representa una gran oportunidad para el crecimiento del sector exportador de carne argentina. Sin embargo, también implica desafíos en términos de logística y producción, para garantizar la calidad y cantidad exigidas.

Impacto y expectativas para 2025
Esta asignación anual refuerza el lugar de Argentina como uno de los principales exportadores de carne vacuna del mundo. Según el Gobierno, esta medida no solo busca fortalecer la reputación internacional de la carne argentina, sino también generar ingresos significativos en divisas y estimular la economía nacional.

Con un mercado exigente como Estados Unidos y la inclusión de nuevos participantes, el cupo de exportación de 2025 promete consolidar la competitividad del sector y abrir nuevas oportunidades comerciales para los productos argentinos.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta