Digitalización en la agricultura de cultivos presentada en Agritechnica 2025
Del 9 al 15 de noviembre de 2025 en Hannover, Alemania, con la cobertura de Los Agusti, Agritechnica se centrará en la digitalización de la agricultura bajo el lema "Touch Smart Efficiency".

El evento abordará las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales en las explotaciones agrícolas, así como los desafíos de compatibilidad de sistemas y conexión a la red. También se presentarán medidas para aumentar la aceptación de estas soluciones.
La feria contará con el Digital Farm Center, un espacio dedicado a las últimas innovaciones en agricultura digital.
Las soluciones digitales para la agricultura de cultivos ya se utilizan ampliamente en la práctica, con beneficios comprobados tanto para las explotaciones convencionales como para las orgánicas.
Las tecnologías digitales aplicadas al procesamiento de datos permiten a los gestores agrícolas tomar mejores decisiones, utilizar los recursos de manera más eficiente y simplificar la documentación para operar de forma más rentable y sostenible.
Por ello, la digitalización en la producción agrícola será un tema clave en Agritechnica 2025, la feria líder mundial de maquinaria agrícola, que se celebrará del 9 al 15 de noviembre en el recinto ferial de Hannover, Alemania.
Bajo el lema "Touch Smart Efficiency", los visitantes tendrán acceso directo a sistemas agrícolas innovadores y conectados que emplean tecnologías digitales para aumentar la eficiencia, sostenibilidad y productividad. La feria está organizada por la DLG (Sociedad Agrícola Alemana).
El uso práctico de la tecnología avanzada de sensores y aplicaciones en la nube ofrece hoy en día a los sectores agrícola y alimentario una variedad de soluciones digitales. Se espera que la digitalización desempeñe un papel clave en el apoyo a toda la cadena de valor para cumplir con los requisitos económicos y ecológicos.
Encuesta a agricultores alemanes: amplio uso de tecnologías digitales
El uso creciente de tecnologías digitales por parte de los agricultores fue confirmado en una encuesta realizada en 2024 por la asociación digital Bitkom en colaboración con la DLG. Según el estudio:
- 36 % de las explotaciones agrícolas utilizan aplicación variable para distribuir fertilizantes.
- 30 % emplean la aplicación variable para pesticidas.
- 25 % usan mantenimiento predictivo en su maquinaria agrícola.
Entre 2022 y 2024, el uso de tecnologías digitales en la agricultura aumentó considerablemente. El 69 % de las explotaciones ya utilizan maquinaria agrícola controlada por GPS, seguida de mapas de campo basados en imágenes de satélite o drones.
El término "Smart Farming" resume el uso de tecnologías digitales e inteligentes en la agricultura: soluciones que pueden automatizar tareas de campo y ayudar a los agricultores en sus decisiones operativas. Estas soluciones abarcan desde la recopilación automatizada de datos hasta la optimización de la planificación agrícola y la mejora de la contabilidad.
Ventajas de las tecnologías digitales
Las tecnologías digitales pueden proporcionar múltiples beneficios, mejorando la calidad del trabajo agrícola y la producción de cultivos, además de cumplir con criterios ecológicos y económicos. También pueden contribuir a una mejor conciliación laboral, reducir el uso de insumos y aumentar la productividad, lo que repercute positivamente en los ingresos y la estabilidad financiera de las explotaciones.
Ejemplos de tecnologías digitales:
- Sistemas de asistencia en cosechadoras: monitorean la calidad del grano cosechado y ajustan automáticamente la separación y velocidad del tambor de trilla.
- Sensores en sembradoras de precisión: controlan la distribución y corrigen fallos en la siembra automáticamente.
- Sensores NIRS en cisternas de purín: analizan el contenido del estiércol para una fertilización más precisa.
- Sensores NIRS en cosechadoras de forraje: evalúan la calidad del producto cosechado para mejorar la nutrición animal.
- Cámaras en drones y maquinaria agrícola: detectan malezas y permiten su control mediante robots o aplicación variable de herbicidas.
- Gestión digital de explotaciones agrícolas (FMIS): automatiza la planificación, supervisión y documentación mediante la recopilación y procesamiento de datos.
- Sistemas de dirección asistida por GPS: reducen el tiempo de trabajo, alivian la carga del conductor y garantizan alta precisión, incluso en condiciones nocturnas.
La aplicación automatizada de fertilizantes y productos fitosanitarios según mapas digitales de aplicación permite un uso más eficiente de los recursos, reduciendo costes operativos y maximizando el rendimiento en áreas heterogéneas.
Mayoría significativa considera la digitalización una oportunidad
La encuesta de Bitkom y la DLG revela que el 79 % de los agricultores ven la digitalización como una oportunidad. Entre los principales beneficios destacan:
- Ahorro de tiempo (69 %)
- Mayor eficiencia en la producción (61 %)
- Reducción del trabajo manual (57 %)
Además, los agricultores expresan altas expectativas sobre el futuro de la digitalización en el sector:
- 80 % cree que permitirá una producción agrícola más eficiente en el uso de recursos.
- 91 % considera que ayudará a reducir el uso de fertilizantes, pesticidas y otros insumos.
- 67 % espera que disminuya los costes a largo plazo.
- 60 % confía en que mejorará la calidad de los productos agrícolas.
Desafíos: compatibilidad y conexión a la red
La digitalización agrícola depende del intercambio fluido de datos entre todos los componentes técnicos y socios comerciales. Sin embargo, actualmente existen problemas de compatibilidad entre soluciones de distintos fabricantes, lo que dificulta la integración de sistemas y limita el potencial de las herramientas digitales.
Otro obstáculo es la cobertura inadecuada de redes móviles en áreas rurales. Muchas zonas solo cuentan con acceso de banda estrecha, lo que impide el uso de aplicaciones en tiempo real o de alto consumo de datos. En algunos casos, la cobertura es inexistente, haciendo que la expansión del broadband sea un tema clave para el futuro del sector.
Superando barreras para la aceptación
Para lograr una adopción generalizada de la digitalización, es fundamental abordar las preocupaciones de los agricultores, especialmente en pequeñas y medianas explotaciones. Entre los obstáculos más mencionados se encuentran:
- Altos costos de inversión inicial
- Problemas de protección de datos y soberanía digital
- Dificultades con interfaces y compatibilidad
- Falta de usabilidad y conocimientos de TI
Para impulsar la transformación digital en la agricultura, es necesario establecer condiciones marco adecuadas que fomenten la adopción. Esto incluye incentivos financieros, cooperativas de maquinaria, y el fortalecimiento de competencias digitales mediante programas de formación para agricultores.
Agritechnica presenta las últimas soluciones
Como principal plataforma de innovación en maquinaria agrícola, Agritechnica 2025 busca acercar a los agricultores a las soluciones digitales. Bajo el lema “Touch Smart Efficiency”, la feria ofrecerá a agricultores y contratistas la oportunidad de explorar el potencial de la digitalización y debatir los desafíos de su implementación.
El “Digital Farming Center”, presentado por la plataforma FarmRobotix de la DLG, contará con exhibiciones interactivas sobre robótica, automatización, inteligencia artificial, drones y agricultura de precisión.
Además, el 13 de noviembre se celebrará el “Día de la Agricultura Digital”, un evento dedicado a la digitalización, donde los asistentes podrán acceder a información actualizada, conocer las mejores prácticas y establecer contactos comerciales en el Digital Farming Center.