Rosario

Soja:  $303.000,00 - Maiz: $210.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $201.000,00 - Trigo: $220.800,00 - Girasol: (Estimativo) $340.000,00

Argentina

INTA Bordenave presenta "Liliana INTA": una nueva variedad de avena con alto rendimiento forrajero

Con más de 1.500.000 hectáreas cultivadas en Argentina, la avena se consolida como el principal cultivo forrajero de invierno, clave para la ganadería.

21-03-2025

Una nueva incorporación al desarrollo genético del INTA

Actualmente, el 90% de las variedades de avena sembradas en el país han sido desarrolladas por el INTA, y este año se suma una más: "Liliana INTA".

INTA Bordenave: un enclave casi centenario con investigación y desarrollo como moneda corriente

Se trata de una variedad mejorada genéticamente por investigadores del INTA Bordenave, en Buenos Aires, con el objetivo de obtener mayor rendimiento, mejor adaptación a diversos ambientes y una mayor resistencia a enfermedades.

“La producción de forraje es una de las principales limitantes para la ganadería, más allá que las dietas se puedan complementar con granos. Mucho más en invierno cuando el forraje es más escaso, donde no producen ni los pastizales naturales, ni las pasturas, ni tampoco los sorgos ni los maíces”, explicó Fernando Giménez, investigador del INTA.

Características y beneficios de "Liliana INTA"

“La nueva variedad Liliana INTA posee un alto potencial de producción de biomasa, con excelente rebrote lo que genera una mayor productividad, bajando los costos por raciones. Su tolerancia a las principales enfermedades permite ahorrar aplicaciones de productos químicos, con un impacto favorable en los costos y un manejo diversificado”, agregó Giménez.

Por su parte, Agustín González, obtentor de la variedad, destacó:

“Liliana INTA permite hacer siembras tempranas, tiene una rápida producción inicial y mantiene una altísima tasa de crecimiento durante el invierno. Esta variedad se destaca en el centro y norte de la región pampeana”.

Los ensayos de rendimiento realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Uruguay evidenciaron un alto desempeño de la variedad, con incrementos de producción de entre un 4% y un 5% en comparación con variedades anteriores.

Disponibilidad y comercialización

La nueva variedad ya está disponible en el mercado a través de Acopio Arequito, una empresa de Santa Fe, y su red de distribuidores. La comercialización se realiza bajo un convenio de vinculación tecnológica público-privado, donde el INTA aporta la genética y la empresa se encarga de la multiplicación y distribución de semilla fiscalizada de alta calidad.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta