Rosario

Soja:  $343.000,00 - Maiz: $209.000,00 - Sorgo: $210.000,00 - Trigo: $235.000,00 - Girasol: $320.700,00

Argentina

Día Mundial de los Bosques: un ecosistema que hace sinergia con la miel y la ganadería

Desde la Asociación Forestal Argentina resaltaron que los bosques productivamente no solo aportan madera, sino que pueden ayudar a multiplicar la producción de alimentos de manera sustentable.

23-03-2025

la Asociación Forestal Argentina (AFOA) difundió un artículo en el que hizo foco en “Bosques y alimentos”, haciendo referencia a la oportunidad que significan para el crecimiento en la producción de miel y en la ganadería.

“Además de proporcionar madera para múltiples usos, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos, almacenan carbono, ofrecen hábitats para la biodiversidad y también, se destaca, favorecen la producción de alimentos”, señala el documento de AFOA.

Y también recuerda que los bosques son el sustento de millones de familias, porque no solo proveen madera para múltiples destinos, sino también alimentos esenciales como frutos, semillas, raíces y carne.

Por eso, en este año, FAO puso el centro de atención en la función especial de los bosques y su funcionalidad como generadores de alimentos.

En Argentina, ademas de frutos secos, semillas, líquenes y hongos, son múltiples los productos derivados que se vinculan con la generación de alimentos y nutrientes. En esta ocasión, destacamos la sinergia positiva que se produce entre los bosques y la elaboración de miel y la producción ganadera.

Los bosques y la miel

La elaboración de miel instalando colmenas en plantaciones forestales o bosques nativos permite una especial sinergia productiva.

La miel de eucalipto se produce en las zonas de la Mesopotamia argentina, donde existen gran número de plantaciones forestales de esta especie y allí se ubican, además, las colmenas.

Es un producto 100% natural y que aporta gran cantidad de componentes antioxidantes y antivirales que refuerzan el sistema inmunológico.

Tiene, asimismo, mayores cantidades de vitamina C que otras variedades de miel, así como dosis más altas de vitamina B9 (ácido fólico) entre otros beneficios.

Los bosques y la ganaderia

Por otro lado, sin dudas hoy el bienestar animal y cambio climático son dos fenómenos que están movilizando cambios en el consumo y en las formas de producción.

El sector forestal puede ser un excelente aliado de la ganadería en sistemas productivos que permitan lograr mayor producción de carne por hectárea, que puede ser certificada como carbono neutro y al mismo tiempo, mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad productiva.

Hoy Argentina tiene un patrimonio forestal de 1,3 millones de hectáreas de las cuales el 80% se ubican en la Mesopotamia y Delta. Uno de los objetivos que se busca en el sector es lograr un patrimonio de 2 millones de hectáreas en 2030. Este aumento de la superficie forestada se puede realizar en zonas ganaderas integrando ambas producciones.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta