Rosario

Soja:  $343.000,00 - Maiz: $209.000,00 - Sorgo: $210.000,00 - Trigo: $235.000,00 - Girasol: $320.700,00

Armstrong

Del Vecchio: "La mayoría de los lotes arroja rendimientos entre 11 y 12 mil kilos por hectárea, lo que es un muy buen rendimiento"

El titular de Agroprofesional de Armstrong, Claudio del Vecchio, destacó que los maíces sembrados a principios de septiembre (en la región de Santa Fe y Córdoba) están mostrando excelentes resultados.

27-03-2025
  • Claudio del Vecchio

El impacto de las lluvias en la agricultura: entrevista con Claudio del Vecchio, titular de Agroprofesional de Armstrong

En las últimas semanas, las lluvias han generado un cambio positivo en el panorama agrícola de la región. Tras un enero atípico marcado por una sequía severa, los cultivos han experimentado una recuperación gracias a las precipitaciones que se registraron en febrero.

Para conocer cómo afecta este fenómeno a los cultivos y qué se espera de la cosecha, conversamos con el Ing. Agr. Claudio del Vecchio, titular de Agroprofesional de Armstrong, quien brindó su análisis sobre el estado de los cultivos en la zona.

Lluvias y la recuperación de los cultivos

Después de un enero extremadamente seco, las lluvias de mediados de febrero y principios de marzo han sido una salvación para los cultivos de la región.

Según el Ing. del Vecchio, "el último fin de semana, recibimos entre 27 y 30 milímetros de lluvia, lo cual fue una muy buena precipitación para la zona de Armstrong". Estas lluvias han tenido un efecto muy positivo, sobre todo en los cultivos de verano, que se encontraban en etapas críticas.

Los cultivos de maíz y soja, que ya estaban avanzando en sus etapas reproductivas, han podido recuperar su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, los efectos de las lluvias no son iguales en todos los cultivos, ya que cada tipo responde de manera diferente a las condiciones climáticas.

Maíz: buenas expectativas de cosecha

Uno de los cultivos que más ha dado de qué hablar es el maíz. El Ing. del Vecchio destacó que los maíces sembrados a principios de septiembre (en la región de Santa Fe y Córdoba) están mostrando excelentes resultados.

"La mayoría de los lotes arroja rendimientos entre 11 y 12 mil kilos por hectárea, lo que es un muy buen rendimiento", comentó el especialista. Gracias a un adecuado manejo tecnológico y a la genética utilizada, la cosecha de maíz está casi finalizada, con resultados que dejan satisfechos a los productores.

"La cosecha se realiza a un ritmo impresionante gracias a la capacidad de las máquinas y la logística del productor", añadió del Vecchio. La velocidad con la que se lleva a cabo la recolección se debe, en gran parte, a la eficiencia en el uso de tecnología y la organización de los productores.

Por otro lado, los maíces sembrados en octubre, que sufrieron más los efectos de la sequía, podrían presentar rendimientos algo más bajos debido a que su periodo crítico de floración coincidió con el calor extremo de enero. "Creemos que esos maíces de octubre van a estar en un nivel de rendimiento un poco más bajo", explicó el entrevistado.

El impacto de las enfermedades: espiroplasma en baja frecuencia

Una de las grandes preocupaciones del año pasado fue el espiroplasma, una enfermedad que afectó gravemente a los cultivos de maíz en diversas regiones. Sin embargo, este año, las expectativas son mucho más optimistas.

"En nuestra zona, la incidencia de espiroplasma ha sido muy baja, con presencia esporádica y no en la magnitud del año pasado", afirmó Claudio del Vecchio. En su análisis, señaló que no se esperan grandes problemas de enfermedades en la región para esta campaña.

Soja: de 35 a 50 quintales por hectárea

Otro cultivo clave para la región es la soja. Durante la temporada pasada, se preveía que los rendimientos fueran más bajos, con estimaciones de alrededor de 35 quintales por hectárea. Sin embargo, gracias a las lluvias recientes, las perspectivas han mejorado considerablemente.

"Ahora estamos esperando entre 40 y 50 quintales por hectárea en los lotes más importantes", destacó el Ing. del Vecchio. Esto representa una mejora significativa, lo que da un respiro a los productores.

Sin embargo, no todo es positivo. Los primeros lotes de soja que atravesaron el periodo de estrés hídrico y térmico podrían sufrir un leve descenso en calidad.

"Después del estrés, las plantas pasan por un proceso de rebrote, lo que puede hacer que la maduración de los granos sea desuniforme", explicó del Vecchio, añadiendo que esto podría afectar la calidad final de la cosecha.

Preparación para la cosecha: logística y coordinación

El ritmo de cosecha está en aumento, y los productores están afinando todos los detalles para asegurar que el proceso se desarrolle de manera eficiente. La revisión de los equipos de cosecha y la coordinación logística son aspectos clave en esta fase.

"El productor ya está preparando los equipos de cosecha, revisando los carneles, las espulsadoras y la planta de copios para asegurar que no haya interrupciones", señaló el entrevistado. Además, el estado de los caminos y accesos juega un papel fundamental en la logística, especialmente si las lluvias continúan.

"Es crucial que los caminos y accesos estén en buenas condiciones para que la cosecha no se vea interrumpida", agregó del Vecchio.

Perspectivas positivas: un cambio de cara en la región

La recuperación de los cultivos ha cambiado radicalmente el panorama de la producción. El optimismo ha regresado a la región, con un ambiente de trabajo más positivo entre los productores.

"Lo ocurrido en las últimas semanas ha cambiado la cara de la producción, y las expectativas son mucho mejores", afirmó el Ing. del Vecchio. Este cambio no solo afecta a los productores, sino también a las industrias de la zona, que han experimentado un giro en las perspectivas económicas.

Según del Vecchio, las industrias locales han observado este cambio de actitud, destacando la importancia de que toda la cadena de la agroindustria trabaje en conjunto para asegurar el éxito de la cosecha y el posterior desarrollo de las actividades comerciales.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta