En Córdoba, el 25% de los préstamos bancarios se destinan al sector agropecuario
Según un informe del Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), una cuarta parte del dinero que otorgan las entidades financieras en la provincia tiene como destino la producción agropecuaria.

Importancia del sector agropecuario en los préstamos
En el año 2024, se destinaron $1.450 mil millones en Córdoba a la producción primaria, cifra que representa el 26% del total de créditos otorgados en la provincia, de acuerdo con el informe.
Del total de fondos concedidos, el 82,5%—equivalente a $1.193 mil millones—se canalizó hacia los cultivos y servicios agrícolas. Dentro de este segmento, los cultivos agrícolas fueron los principales receptores con $780 mil millones, destacándose los cereales, oleaginosas y forrajeras.
En cuanto a la distribución del financiamiento restante, el informe detalla que:
-
Los cultivos industriales ocuparon el segundo lugar con $277 mil millones.
-
Los servicios agrícolas recibieron $132 mil millones.
-
La producción de semillas y otras formas de propagación de cultivos obtuvo $4 mil millones en préstamos.
El panorama a nivel nacional
El análisis también revela que, en Argentina, los créditos otorgados al sector privado representan el 9% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que lo convierte en el nivel más bajo de toda América del Sur. La mayor parte de estos préstamos está destinada a personas en relación de dependencia, mientras que la actividad agropecuaria se ubica en el cuarto lugar en términos de acceso al crédito.
En 2024, el país movilizó $10.791 miles de millones entre los sectores de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, así como en la elaboración de alimentos y bebidas, lo que representó el 16% del total de créditos otorgados a nivel nacional.
Según la BCCBA, Córdoba aportó el 17% de los préstamos dirigidos a la agroindustria, posicionándose como la tercera provincia en importancia en este ámbito.