Rosario

Soja:  $343.000,00 - Maiz: $208.000,00 - Sorgo: $210.000,00 - Trigo: $235.000,00 - Girasol: $321.000,00

Rio Cuarto

BASF abre las puertas del Campo Experimental Oro Verde para conectar la innovación con los desafíos de los agricultores.

"Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra” conectamos la innovación con los clientes y la sociedad para una agricultura más sustentable.

28-03-2025

Un espacio de encuentro para el futuro de la agricultura

BASF organizó la cuarta Jornada Regional de 2025 en el Campo Experimental Oro Verde, en Río Cuarto, Córdoba, reuniendo a productores, asesores técnicos y especialistas del sector. En este evento, la compañía reafirmó su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, presentando nuevas soluciones en semillas, protección de cultivos y herramientas digitales diseñadas para potenciar la productividad en los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol.

Un enfoque regional para soluciones integradas

Desde BASF, el objetivo es claro: ofrecer soluciones adaptadas a cada zona productiva, teniendo en cuenta las particularidades de cada región. Leandro Regueira, Gerente Sr. de Desarrollo Técnico de Mercado de BASF, destacó la importancia de la cercanía con los productores:

“Estos encuentros regionales fueron pensados como una manera de estar cerca de los productores de las principales zonas productivas del país. Nos desafíamos constantemente para desarrollar soluciones adaptadas a cada ambiente, facilitando su día a día con nuevas tecnologías”.

Leandro Regueira - Gerente Sr. Desarrollo Técnico de Mercado - BASF

Con este enfoque, la empresa llevó a cabo una serie de encuentros a nivel nacional, comenzando en Tandil, luego en San Jerónimo (Santa Fe), pasando por Rojas (Buenos Aires) y finalizando en Río Cuarto (Córdoba).

Protección de cultivos: innovación para el manejo de malezas y enfermedades

Uno de los ejes principales del evento fue la protección de cultivos, con la presentación de nuevas herramientas para el control de malezas y enfermedades.

Daniel Ulla, especialista en Desarrollo Técnico de Mercado de BASF, brindó detalles sobre dos lanzamientos recientes:

Herbicida Voraxor®: diseñado para malezas de hoja ancha en cultivos como soja, maíz, maní y cereales de invierno. Su gran diferencial es que combina un alto poder desecante con una residualidad prolongada, permitiendo un control más eficiente desde el inicio del ciclo.

Fungicida Melyra®: incorpora Revisol®, una nueva molécula del grupo de los triazoles, revolucionaria por su capacidad de adaptarse al sitio de acción, asegurando mayor eficacia y menor riesgo de resistencia.

Sobre Voraxor®, Ulla resaltó su impacto en la región:

“Trabajé muchos años en el sur de Córdoba y la llegada del amaranthus palmeri en 2013 cambió por completo nuestra manera de trabajar. Voraxor es una solución clave para arrancar con el lote limpio y controlar malezas difíciles como yuyo colorado, rama negra y crucíferas”.

Daniel Ulla - Desarrollo Técnico de Mercado - BASF

Digitalización: el futuro del manejo agrícola

La transformación digital en la agricultura fue otro de los grandes protagonistas de la jornada, con el avance de xarvio® FIELD MANAGER y su más reciente funcionalidad: el Mapeo Digital de Malezas con drones.

Valentín Navarro, Gerente de Operaciones de Soluciones Digitales, explicó cómo esta herramienta permite optimizar la aplicación de herbicidas, generando prescripciones on-off en función de imágenes captadas por drones.

“Con esta tecnología logramos altos ahorros de insumos, especialmente en herbicidas, al dirigir las aplicaciones solo a las malezas emergidas en barbecho y cultivo. Además, podemos adaptar las prescripciones a más del 90% de los monitores del país, facilitando su adopción”.

Valentin Navarro - Gerente de Operaciones de Soluciones Digitales - Xarvio

En 2024, esta herramienta ya alcanzó 6.100 usuarios registrados y 2,7 millones de hectáreas mapeadas, consolidándose como una solución eficiente y sustentable.

Novedades en semillas: potencial y estabilidad en cada ambiente

En el área de semillas, BASF presentó nuevas variedades de soja Credenz®, girasol InSun® y maíz, con un enfoque en la adaptabilidad a distintos ambientes productivos.

Javier Di Matteo, Gerente Técnico de Semillas, explicó la estrategia de la compañía:

“No solo ofrecemos productos, sino que trabajamos en estrategias de manejo adaptadas a cada ambiente. En zonas de alto potencial, como el este de Córdoba, priorizamos híbridos de alto rendimiento, mientras que en áreas más desafiantes, como el oeste, desarrollamos soluciones específicas para distintos tipos de suelo”.

Javier Di Matteo - Gerente Técnico de Semillas - BASF

Entre los lanzamientos destacados en maíz, se presentaron:

BUF 5575 BT3P: híbrido de alto rendimiento y estabilidad, clave para la región.
BUF 5747 BT3P (Viptera 3CL): una alternativa ideal para el manejo de malezas y control de insectos.

Además, la compañía lleva adelante ensayos de microparcelas y con productores en cinco localidades, incluyendo Río Cuarto, para evaluar la densidad de plantas, respuesta a nitrógeno y adaptabilidad a distintos suelos.

Compromiso con la innovación y sustentabilidad

BASF reafirma su compromiso con la agricultura a través de una fuerte inversión en investigación y desarrollo:

  • € 300 millones para el desarrollo de cada nuevo producto.
  • € 900 millones anuales en Soluciones para la Agricultura.
  • 8 nuevos ingredientes activos en protección de cultivos proyectados hasta 2030.

Con este enfoque, la empresa busca conectar innovación y sustentabilidad, ofreciendo herramientas digitales y soluciones integradas que potencien la productividad y promuevan prácticas responsables con el medio ambiente.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta