“Nuestros Caballos” celebró una edición histórica, con 1200 ejemplares y momentos únicos en La Rural
Durante los seis días de exposición, se desplegó una agenda llena de actividades que incluyeron el primer Mundial de Horseball en Argentina donde España resultó campeona en ambas categorías Ladies y Pro elite.

Miles de visitantes en una edición histórica de Nuestros Caballos
Organizada por La Rural S.A. y la Sociedad Rural Argentina, la exposición Nuestros Caballos 2025 se llevó a cabo durante seis días en La Rural de Palermo, ofreciendo actividades únicas.
Entre el 25 y el 30 de marzo, participaron más de 1.500 ejemplares de diversas razas equinas del país: Criolla, Silla Argentino, Cuarto de Milla, Peruano de Paso, Appaloosa, Paint Horse y Petiso Argentino.
Una edición con novedades y competencias internacionales
Pista indoor y actividades al aire libre
La edición 2025 incluyó una pista indoor de 4.200 m² en el pabellón verde, donde se realizaron las principales actividades de cada raza. Mientras tanto, en la tradicional pista central al aire libre, los asistentes disfrutaron de:
-
Disciplinas deportivas
-
Pruebas funcionales
-
Espectáculos ecuestres
-
Actividades para toda la familia
Mundial de Horseball
Este año, se incorporó una pista adicional para la realización del Mundial de Horseball, que contó con la participación de 24 equipos de 15 países.
Dato histórico: Fue el primer campeonato mundial de esta disciplina realizado fuera de la Unión Europea.
España se coronó campeona en las categorías Ladies y Pro Elite.
Los seleccionados nacionales, encabezados por Nicolás Taberna (Pro Elite) e Inés Healy (Ladies), lograron ingresar al Top 10 con destacadas actuaciones.
Una gran fiesta para el sector equino
Nuestros Caballos reafirmó su importancia en la industria equina con la presencia de:
-
Referentes del sector
-
Entidades especializadas
-
Criadores y cabañas de todo el país
El evento se vivió con un ambiente de tradición, pasión por los caballos y tribunas colmadas de público, disfrutando de la oportunidad de vivir el campo en la ciudad.
Acto central con miles de personas y una pista a puro galope
El domingo, durante el acto central, el Sr. Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina, destacó:
“Empezamos con un acto homenaje a uno de los precursores para que hoy estemos en esta 22° edición: Luciano Miguens. Nuestros Caballos es la mayor exposición donde participan tantas razas. Gracias a todos los productores que crían caballos desde el amor y la pasión”.
Por su parte, Ignacio De Mendiguren, en representación de las razas presentes, agregó:
“Fuimos testigos de la magnificencia y enormidad del patrimonio equino. Para los argentinos, el caballo es historia, trabajo, pasión y tradición. Esta industria es motor del progreso y embajadora de nuestras tradiciones en todo el mundo”.
Dato destacado: En los últimos meses, la Argentina registró un 15% de aumento en el valor de exportaciones de equinos.
El Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Ing. Manuel José Chiappe, también resaltó:
“Argentina cuenta con 2.700.000 caballos en 200.000 establecimientos en todo el país. Además, tenemos 3.200 embajadores argentinos en el mundo gracias a nuestras exportaciones”.
Emotivo homenaje al Dr. Luciano Miguens
Durante la apertura del evento, Nicolás Pino, junto con familiares, rindió homenaje a Luciano Miguens, expresidente de la Sociedad Rural Argentina, fallecido el 21 de noviembre pasado.
Anuncio especial: El tradicional portón de la avenida Sarmiento, en el predio de Palermo, pasará a llamarse:
"Acceso presidente Dr. Luciano Miguens"
III Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia: “Construyendo Esperanza”
Por tercer año consecutivo, se realizó la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia, con la participación de expertos en:
-
Áreas deportivas
-
Ámbitos educativos
-
Terapias asistidas con caballos
En este marco, se llevó a cabo el 1er Coloquio sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Caballos, con la presencia de profesionales de:
México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile.
Beneficios de la equinoterapia en personas con autismo
Según Liliana Aguirre, presidenta de la Fundación Equinoterapia San Juan:
“La equinoterapia puede mejorar la calidad de vida de personas con TEA, aportando beneficios como:
Mejora de la postura y tono muscular
Aumento de la memoria, atención y concentración
Fomento de la interacción social y familiar”
Clínicas del maestro Monty Roberts
La Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo, junto con Nuestros Caballos, convocó al reconocido Monty Roberts.
El “encantador de caballos”, famoso por su método de entrenamiento "Join Up", realizó dos clínicas en las que demostró su técnica con Magicclick, un equino sin entrenamiento previo.
Nuestros Caballos | Edición 2025
Organizadores: La Rural S.A. y Sociedad Rural Argentina
Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires
Redes Sociales
Facebook: nuestroscaballos
Twitter: @ncaballos
Instagram: @exponuestroscaballos