Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $231.000,00 - Sorgo: $215.000,00 - Trigo: $240.000,00 - Girasol: (Estimativo) $342.000,00

Italia

Macfrut, mucho más que una feria

Un recorrido por la cadena de suministro global de frutas y verduras, que se reunirá en el Centro de Exposiciones de Rímini del 6 al 8 de mayo de 2025.

04-04-2025

Las cifras para la 42.ª edición reflejan un crecimiento significativo: un 6% más de espacio de exposición, más de 1400 expositores, un 40% de visitantes internacionales, 1500 compradores de primer nivel, tres simposios internacionales y Egipto como país asociado. Además, se presentará un evento completamente nuevo: «The Healthy Food Show». La edición de Macfrut 2026 se reprograma para mediados de abril.

Macfrut es mucho más que una feria: representa un recorrido de un año por la cadena de suministro global de frutas y verduras, y se celebrará en el Centro de Exposiciones de Rímini del martes 6 al jueves 8 de mayo de 2025. En su edición número 42, Macfrut lanza un mensaje contundente: nuestra salud depende de lo que comemos, y las frutas y verduras son esenciales para una dieta saludable. Este concepto se materializa en el evento «Comida saludable», un nuevo espacio que contará con expertos científicos, chefs y personalidades italianas de renombre como Valentina Vezzali, campeona olímpica, quien estuvo presente en la rueda de prensa del evento.

Durante los tres días del evento, Macfrut volverá a crecer, con un aumento del espacio de exposición del 6%, más de 1400 expositores, un 40% de visitantes internacionales y 1500 compradores de primer nivel de todo el mundo. Estos compradores podrán conectar con los expositores a través de una plataforma de networking especializada, considerada el verdadero punto culminante del evento. Se desarrollarán tres simposios internacionales enfocados en Biotecnología, Patata y Plantas Aromáticas Mediterráneas, y se contará con Egipto como país asociado y Lacio como región asociada. El evento incluirá exposiciones temáticas sobre tendencias y desarrollos del sector, coordinadas por un equipo de expertos, un campo de pruebas de innovación en frutas y horticultura, y más de 100 eventos programados durante los tres días de feria.

Una noticia relevante es que la edición de Macfrut 2026 se celebrará del 14 al 16 de abril, cambiando de fecha para aprovechar las nuevas instalaciones del Rimini Expo Centre, que permitirán implementar formatos innovadores.


Presentación de Macfrut 2025

La presentación de Macfrut 2025 tuvo lugar en la ICE-Agencia Italiana de Comercio en Roma. Participaron Francesco Lollobrigida, Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques; Matteo Zoppas, Presidente de la ICE; Sergio Marchi, Director de ISMEA; Renzo Piraccini, Presidente de Macfrut; Valentina Vezzali, campeona olímpica y testimonio del Healthy Food Show; Silvia Sabbadini, del Simposio de Biotecnología ISHS; Giancarlo Righini, Consejero de Agricultura de la Región Lacio; Marco Riccardo Rusconi, Director de AICS; y Stefano Gagliardi, Director de Assoavi.


Frutas y hortalizas 2024: aumento de las exportaciones y el consumo

Las frutas y hortalizas son las protagonistas de Macfrut. Este sector representa en Italia un volumen de negocio de 17.000 millones de euros, lo que equivale al 28% de la producción agrícola nacional y, junto con las conservas vegetales, al 18% de las exportaciones agroalimentarias italianas.

En 2024, las exportaciones italianas de frutas y hortalizas crecieron un 6,3%, alcanzando casi 6.500 millones de euros. Según datos de la Agencia Italiana de Comercio (ICE), Italia se posiciona como el segundo mayor exportador de Europa, solo detrás de España. Los cinco principales mercados europeos son Alemania, que representa casi un tercio del total con 1.900 millones de euros, seguida de Francia (630 millones), Austria (440 millones), Suiza (370 millones) y España (290 millones). En cuanto a los mercados de mayor crecimiento, destacan Croacia (+17,2%), Rumanía (+15,1%) y República Checa (+12,9%).

Según datos de ISMEA, el gasto en frutas y verduras también aumentó en 2024: un 2,2% en verduras (frescas y procesadas) y un 2,9% en frutas. En el caso de las verduras frescas, se registró un incremento tanto en el volumen de compra como en el precio medio. En cuanto al sector frutícola, hubo un crecimiento del 2,9% en las compras, afectando a casi todos los productos excepto los cítricos, cuyo volumen cayó un 0,7%, con una reducción del precio medio del 1,9%, lo que se tradujo en un descenso del gasto del 2,5%.


Declaraciones de Renzo Piraccini, presidente de Macfrut

Renzo Piraccini afirmó que Macfrut se consolida como una feria única en el sector: un escaparate internacional para las frutas y hortalizas italianas, un punto de encuentro para la industria, y un motor de crecimiento profesional a través del conocimiento y el networking. Destacó la importancia de ofrecer apoyo a las empresas durante todo el año, con el objetivo de fomentar nuevas oportunidades en el sector, como la alimentación saludable y las nuevas tendencias.


Macfrut, cada vez más internacional

Con más del 40% de expositores procedentes del extranjero, Macfrut se ha consolidado como la feria agroalimentaria más internacional de Italia, gracias a su programa global de presentaciones y al trabajo conjunto con la ICE en la organización de compradores entrantes.

Egipto será el país socio en esta edición, con 40 empresas presentes y un papel central en el desarrollo de eventos, demostraciones culinarias, reuniones y presentaciones, con el respaldo de una destacada delegación institucional y empresarial. También participarán numerosos países africanos, como Mali (60 empresas), la República Democrática del Congo (más de 30), Ghana (20) y Tanzania, así como Irak, con el apoyo de la ONUDI. Además, habrá una fuerte presencia de países de América Central y del Sur, entre ellos Costa Rica, Panamá, Chile, República Dominicana, Cuba y Ecuador, este último como nuevo participante. A nivel europeo, destaca la participación de un importante grupo de productores de España.

Gracias al apoyo de la ICE, más de 1500 compradores de primer nivel asistirán a la feria, incluidos importantes importadores europeos e internacionales, especialmente de Brasil, que se ha convertido en uno de los mercados objetivo más relevantes. Una herramienta clave será la plataforma de networking, que permite a los expositores concertar reuniones con compradores potenciales.


Un nuevo evento: The Healthy Food Show

Nuestra salud depende de lo que comemos, y Macfrut lo abordará con un formato completamente nuevo. Este espacio especialmente diseñado tiene como objetivo mostrar frutas y verduras innovadoras y de alto valor nutricional a través de una experiencia atractiva que incorpora la autoridad del discurso científico de forma accesible para el público general.


Simposio Internacional sobre Herramientas Biotecnológicas en Horticultura

Macfrut se convertirá en la capital mundial de la biotecnología aplicada a la horticultura, al acoger por primera vez el Simposio Internacional sobre Herramientas Biotecnológicas en Horticultura. Patrocinado por la International Society of Horticultural Science (ISHS) y en colaboración con el Departamento de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Ambientales de la Universidad Politécnica de Marche, el simposio está coordinado por Silvia Sabbadini, Angela Ricci, Luca Capriotti y Bruno Mezzetti.

El evento reunirá a los principales expertos mundiales del sector y facilitará el diálogo entre investigadores en biotecnología vegetal y actores de la cadena de producción. Durante los tres días de la feria, se presentarán los últimos avances científicos y técnicos en tecnologías innovadoras para el cultivo de plantas: desde la propagación in vitro hasta la creación de nuevas variedades resilientes y de alta calidad, así como la aplicación de diversas ómicas para el genotipado/fenotipado de plantas. Ya han confirmado su participación unas 200 personas de 37 países.


Exposiciones temáticas

En el corazón de Macfrut se encuentran una serie de exposiciones temáticas coordinadas por un equipo de expertos, que ofrecen una visión del presente y futuro del sector hortofrutícola. Entre ellas destacan el Plant Nursery Area, que muestra innovaciones en viveros; el Biosolutions International Event (BIE), centrado en productos naturales para la protección y nutrición vegetal, así como bioestimulantes; y el espacio Red Planet, enfocado en la cadena de suministro del tomate.

La Spices & Herbs Global Expo, que este año acoge el MESMAP (Simposio Mediterráneo Internacional sobre Plantas Medicinales y Aromáticas), está dedicada al mercado de plantas aromáticas y medicinales. Habrá también una exposición sobre Agrisolar Systems & Technologies, mientras que el área Acqua Campus se centrará en el ahorro de agua. El campo de pruebas dinámico regresará con la demostración práctica de Macfrut Field Solutions.

Entre las novedades de 2025 se incluyen el Simposio Internacional de la Patata, el Romagna Business Matching, una iniciativa B2B para fomentar oportunidades de negocio, y el área Berry Area, dedicada exclusivamente al mundo de las bayas.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta