Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $231.000,00 - Sorgo: $215.000,00 - Trigo: $240.000,00 - Girasol: (Estimativo) $342.000,00

Córdoba

Ioele: Cambió el mapa productivo donde el girasol sorprendió en una campaña marcada por la incertidumbre

Juan Pablo Ioele señaló que "La campaña comenzó con un escenario desafiante: pronóstico de año Niña, bajos precios en los granos, y la amenaza de la chicharrita, plaga que condicionó fuertemente la planificación."

07-04-2025
  • Juan Pablo Ioele - Ing. Agrónomo

El ingeniero agrónomo Juan Pablo Ioele analizó en La Nación Campo los vaivenes de la campaña agrícola 2024-2025. Factores climáticos, plagas y decisiones obligadas reconfiguraron el paisaje productivo, dando lugar al inesperado regreso de un viejo conocido: el girasol.

Una campaña signada por la incertidumbre

La campaña comenzó con un escenario desafiante: pronóstico de año Niña, bajos precios en los granos, y la amenaza de la chicharrita, plaga que condicionó fuertemente la planificación.

“Ahora parece lejos y todos nos olvidamos, pero la chicharrita era el principal factor de decisión de qué cultivo íbamos a hacer y en qué fecha lo íbamos a sembrar”, señaló Ioele.

Estas condiciones obligaron a los productores a repensar sus estrategias. El atraso en la siembra de maíz fue inevitable en muchas zonas, lo cual abrió la puerta a cultivos alternativos.

El girasol: el cultivo que volvió y sorprendió

Uno de los grandes protagonistas inesperados de la campaña fue el girasol, que resurgió en zonas donde hacía años no se lo veía con fuerza.

“El girasol es un viejo conocido de la zona, lo que está teniendo es un regreso”, destacó Ioele, quien además remarcó: “Hubo lugares donde llegó y como primera experiencia estuvo arriba de los 2.500 kilos, alambrado por medio, en sojas que están rindiendo 18, 19 quintales”.

La necesidad de reemplazar al maíz tardío llevó a que muchos productores optaran por este cultivo, sobre todo en ambientes de media a baja calidad, donde el girasol mostró una excelente adaptación y resultados sobresalientes.

El maíz: dos fechas, dos realidades

El maíz tuvo un comportamiento muy heterogéneo. Se sembró en dos grandes ventanas: septiembre y octubre, con resultados marcadamente distintos.

“Los que sembraste a principio de septiembre tuviste una primavera húmeda, encima fresca (...). Lo que se sembró en octubre ya le tocó el estrés en floración y llenado, y con mucha removilización de la base de la caña”, explicó el ingeniero.

En muchos casos, los cultivos de octubre enfrentaron problemas de quebrado y vuelco por exceso de agua y viento al cierre de la campaña.

Malezas: otro dolor de cabeza

La sequía también afectó el desempeño de los herbicidas residuales, provocando escapes y aumentando la presión de malezas, especialmente en soja y maíz temprano.

“Cuando te falta agua o cae muy dispersa, la mayoría de los herbicidas residuales trabajan por hidrólisis, al no tener agua, empezás a tener escapes”, señaló Ioele.

Sin embargo, nuevas tecnologías aportaron soluciones: el uso de graminicidas hormonales en pos de emergencia permitió un mejor control en condiciones adversas.

Lluvias otoñales: ¿bendición o problema?

El cierre de la campaña llegó con lluvias importantes en otoño, lo cual tiene una doble lectura.

“Es una muy buena noticia para los cultivos de fina (...), pero es una muy mala noticia para los cultivos que estamos cerrando esta campaña”, afirmó el agrónomo.

Por un lado, la recarga hídrica favorece la siembra de cultivos de invierno. Por otro, complica la cosecha de la gruesa, generando problemas de calidad, enfermedades, pérdidas y dificultades operativas en los lotes.

“Tenemos maíces con problema de caña, que hace 4 o 5 días están para cosechar y ahora llueve. Esas espigas empiezan a estar en contacto con el suelo, con los hongos (...), empiezan a tener pérdida de calidad y de cantidad”, detalló.

La campaña 2024-2025 demostró que la adaptabilidad y la toma de decisiones rápidas son claves en un contexto cada vez más impredecible.

“Fue una campaña con una película con un montón de ribetes”, resumió Ioele. La historia del año estuvo marcada por el temor inicial, la jugada obligada, y el inesperado regreso del girasol como actor principal.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta