Rosario

Soja:  $315.000,00 - Maiz: $231.000,00 - Sorgo: $215.000,00 - Trigo: $240.000,00 - Girasol: (Estimativo) $342.000,00

Marcos Juárez

Alberione: “Cuando partimos de un suelo lleno en agua, alrededor de 300 milímetros, esa condición inicial para el trigo es muy buena”

“La siembra del trigo que se avecina viene muy bien, con una condición de acumulación de humedad excelente,” dijo el ingeniero agrónomo Enrique Alberione,

10-04-2025
  • Enrique Alberione - INTA Marcos Juárez

Trigo 2025: Buenas perspectivas para la próxima campaña, según el INTA Marcos Juárez

La llegada de lluvias persistentes en la región centro del país está generando un panorama de doble filo: complicaciones para la cosecha gruesa, pero condiciones ideales para el cultivo de trigo. Así lo explicó el Ing. Enrique Alberione, del INTA Marcos Juárez, en la entrevista donde brindó detalles clave sobre la situación actual y las perspectivas para la campaña de trigo 2025.

Lluvias que complican, pero también benefician

Durante los últimos días, las lluvias dificultaron el avance de la cosecha gruesa, pero no todo es negativo. “Eso puede desmejorar mucho la producción en tanto y en cuanto se extiende el periodo de humedad,” explicó Alberione. Sin embargo, aclaró que la otra cara de la moneda es muy favorable para el trigo: “La siembra del trigo que se avecina viene muy bien, con una condición de acumulación de humedad excelente.”

Datos climáticos alentadores

El ingeniero compartió datos precisos sobre la acumulación hídrica que marca un arranque prometedor para el cereal:

“Desde enero hasta lo que va de abril hay aproximadamente unos 450 milímetros llovidos.”
“El suelo presenta una buena recarga del perfil, lo que favorece enormemente la siembra del trigo.”

Esta acumulación hídrica se torna fundamental en un cultivo como el trigo, de ciclo invernal, que depende en gran medida de la humedad inicial del suelo.

Buen punto de partida para el trigo

“Cuando partimos de un suelo lleno en agua, alrededor de 300 milímetros, esa condición inicial para el trigo es muy buena.”

Alberione remarcó que este buen comienzo es clave ya que, durante el invierno, el cultivo utiliza intensamente la reserva hídrica del perfil, la cual no se repone con facilidad en esa estación.

Enfermedades: prevenciones necesarias

En cuanto a la sanidad del cultivo, el experto del INTA brindó recomendaciones importantes:

  • Curado de semillas: esencial para proteger de enfermedades como carbones (desnudo y cubierto) y fusariosis.

  • Mancha amarilla: puede ser controlada con terápicos, aunque su aparición depende más de los rastrojos que de las semillas.

  • Royas: si se confirman condiciones húmedas, se deberá prestar atención a la posible aparición temprana de roya amarilla o de la hoja hacia fines de julio o agosto.

“Vamos a tener que atender bastante quizás la ocurrencia de roya de manera temprana.”

Perspectivas de siembra: optimismo en aumento

Además del buen estado del suelo, hay un fuerte ánimo por parte de los productores. Según un relevamiento de CREA:

“El 33% de las empresas asociadas decidiría hacer trigo.”

Este entusiasmo, señaló Alberione, también se extiende a otras zonas productivas como el noreste de Córdoba.

Jornada técnica del INTA: Trigo 2025

Para quienes quieran profundizar más en el tema, el INTA organizará una jornada virtual de actualización para profesionales, titulada “Trigo 2025”, que se llevará a cabo el 15 de abril a las 08:30 h, a través del canal de YouTube del INTA Marcos Juárez.

Temas destacados del encuentro:

  • Elección de variedades.

  • Disponibilidad de agua.

  • Desafíos de la calidad.

  • Perspectivas de mercado 25/26.

  • Tecnologías digitales y manejo por ambientes.

  • Estrategias para el control de malezas.

Inscripción libre y gratuita: https://bit.ly/3FEIPBD

Válido para horas BPAs 2024/2025.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta