Hasta 900% de crecimiento: el campo volvió a comprar maquinaria a gran ritmo
Durante marzo se registraron 352 patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras, lo que representa un incremento del 32,3% respecto al mismo mes del año anterior.

El sector agrícola muestra señales de recuperación tras la apertura comercial
La industria de maquinaria agrícola cerró el mes de marzo con cifras alentadoras: se patentaron 352 unidades entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas, un aumento del 32,3% en comparación con marzo de 2024, cuando se habían registrado 266.
El dato surge del informe mensual elaborado por la División de Maquinaria Agrícola de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina).
Primer trimestre en alza
Entre enero y marzo de 2025 se inscribieron 1.226 unidades, lo que representa un incremento del 43,9% respecto al mismo período del año anterior (852 unidades).
Sin embargo, algunos segmentos específicos, aunque con menor peso en el total, se destacaron por mostrar alzas extraordinarias, con picos de crecimiento de hasta el 900%. Según el informe, este fenómeno está vinculado directamente con la apertura de importaciones que impulsó el Gobierno.
"Buenos números, pero el sector espera más"
Desde ACARA indicaron:
“Con el primer trimestre del año cerrado y la cosecha gruesa en desarrollo, los números son positivos”.
No obstante, también aclararon que la comparación se realiza sobre uno de los peores momentos históricos del sector:
“Lo ocurrido en las últimas semanas parece un tenue rebote a la espera de buenas noticias para el sector”, afirmaron.
En este sentido, destacaron que la última edición de Expoagro dejó “buenas sensaciones y un buen número de boletos firmados que abril y mayo nos mostrarán si fueron una intención o una realidad”.
Otro factor que podría dinamizar el mercado es la presentación de nuevos modelos y tecnologías durante esa misma feria, realizada en San Nicolás.
Obstáculos que aún persisten
Aunque las expectativas son favorables, persisten desafíos:
-
Un clima irregular, que “no ha sido hostil, pero tampoco benévolo y en algunas zonas hasta ha sido cruel”.
-
Y un contexto internacional marcado por lo que calificaron como “el terremoto de la guerra mundial de aranceles”.
“Por ahora es solo incertidumbre, pero puede devenir en reajuste de precios o en cambios de oferta. Esperemos que en los siguientes meses veamos números que ratifiquen una más que necesaria recuperación de industria”, concluyeron desde ACARA.
Desglose por tipo de maquinaria
Cosechadoras
-
64 unidades patentadas en marzo.
-
Suba del 4,9% respecto a febrero (61 unidades) y del 82,9% interanual (35 en marzo 2024).
-
Crecimiento trimestral: 75,3%.
-
John Deere lidera con el 42,4% del mercado, seguido por New Holland (23,9%) y Case (23,3%).
Si se suman New Holland y Case como Grupo CNH, superan levemente a John Deere.
Tractores
-
255 unidades registradas en marzo.
-
Baja del 17,7% respecto a febrero (310 unidades), pero suba del 22% interanual (209 en marzo 2024).
-
Expansión trimestral: 36,8%.
-
John Deere también lidera aquí con el 41,3%, seguido por New Holland (18,4%), Case (14,0%) y Pauny (8,9%).
Pulverizadoras
-
33 patentamientos en marzo.
-
Suba del 3,1% frente a febrero (32 unidades) y del 50% interanual (22 unidades en marzo 2024).
-
Aumento acumulado trimestral: 75%.
-
Metalfor encabeza este segmento con el 32,1% del mercado, seguido por Pla (18,8%) y Caimán (15,2%).
Más atrás figuran New Holland (10,7%), Case (8%) y Jacto (7,1%).
Otros vehículos autopropulsados: picadoras en auge
“Con el ingreso de productos importados, se destaca el crecimiento de los patentamientos en productos que habían perdido volumen de venta por falta de oferta”, señala el relevamiento.
Además, se subraya el notable desempeño de las picadoras, donde las marcas Claas y John Deere compiten por el liderazgo, aunque se espera que nuevos jugadores internacionales ingresen al mercado con sus propias propuestas.