Con el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”, se lanzó este jueves la 137ª Exposición Rural que se celebrará entre el 17 y el 27 de julio en el clásico predio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. La presentación oficial estuvo encabezada por autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y La Rural S.A., además de representantes de asociaciones de criadores, empresas del sector y funcionarios del ámbito agroindustrial.
Este año, la Expo Rural promete superar sus propios récords: más de 2200 ejemplares —un 10% más que en 2024—, nuevas razas, remates renovados y una grilla de actividades que combinará tradición, historia, innovación y también reclamos al Gobierno nacional.
“Son ya 137 años haciendo algo, y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor”, señaló Alejandro Elsztain, presidente de La Rural S.A.
Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la SRA, dejó un mensaje directo a las autoridades:
“Argentina es un país que brinda oportunidades. En un mundo convulsionado, tenemos que demostrar de qué es capaz el campo argentino. Pero para eso necesitamos condiciones: que nos dejen producir más y mejor”.
Durante la presentación se inauguró la renovada Sala de Ventas, que ahora puede albergar a 160 personas. Allí se realizarán parte de los 34 remates previstos a lo largo de la exposición.
Entre los animales presentes, se exhibirán 24 razas bovinas, 21 equinas, 15 ovinas, 6 porcinas y 3 caprinas, con la incorporación de razas como Speckle Park, Devon, Gypsy Vanner, Holando Argentino y Merino, entre otras.
Actividades destacadas:
-
Homenaje a Gato y Mancha, los legendarios caballos criollos que hace 100 años iniciaron desde Palermo su travesía a EE.UU.
-
Encuentro Interreligioso con representantes del cristianismo, judaísmo e islam, con un homenaje especial al Papa Francisco.
-
Charlas y conferencias técnicas, con foco en sostenibilidad, seguridad rural, granos y carnes.
-
Bandas militares en vivo durante las tardes.
-
Misa de Campo y acto de inauguración oficial, el último sábado de la Expo.
-
El cierre será el domingo 27, con la Alegoría Histórica del Desierto y un remate solidario a beneficio de la Fundación Soldado.
La Rural 2025 ya calienta motores y se prepara para volver a mostrar al mundo la potencia, diversidad y cultura del campo argentino.
Frases principales
“Sentí la tradición, viví el futuro” – Lema oficial de la 137° Exposición Rural.
“Son ya 137 años haciendo algo, y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor” – Alejandro Elsztain, presidente de La Rural S.A.
“Argentina es un país que brinda muchas oportunidades y, ante un mundo convulsionado, nosotros podemos demostrar de qué es capaz el campo” – Nicolás Pino, presidente de la SRA.
“Estamos obligados a producir más y mejor. Necesitamos las condiciones y que nos dejen producir” – Nicolás Pino.
“Esta Expo crece en genética, en razas, en actividades y en convocatoria” – Autoridades del evento.
“Se celebran los 100 años de la travesía de Gato y Mancha, símbolo de la historia rural argentina” – Homenaje programado para el día de apertura.
“El Encuentro Interreligioso muestra la unidad y la diversidad del campo argentino” – Sobre el evento multiconfesional del 17 de julio.
“Remates renovados, nuevas razas y más animales: la Expo Rural sigue apostando al futuro del agro” – Mensaje institucional.