Rosario

Soja:  $321.000,00 - Maiz: $201.500,00 - Sorgo: $198.300,00 - Trigo: $236.000,00 - Girasol: (Estimativo) $389.400,00

Córdoba

Las condiciones de humedad redefinen el mapa de cultivos invernales

La última proyección de la Bolsa de Cereales de Córdoba marca un área de trigo de 1,79 millones de hectáreas que avanza a buen ritmo en los todos los departamentos.


29-06-2025

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) señala en su último informe que la siembra de trigo avanza con buena implantación y cambios en la distribución territorial, con Río Cuarto mostrando un fuerte crecimiento en superficie respecto a campañas anteriores. En contraposición, la superficie de garbanzo continúa en baja, con una caída del 44% respecto del promedio histórico provincial.

A mediados de junio, la siembra de trigo presentaba un avance significativo en la provincia, restando de sembrar principalmente variedades de ciclo corto, algunos lotes bajo riego, sectores donde aún no había finalizado la cosecha de maní y aquellos lotes destinados a cultivos de cobertura. En relación con este último uso, los colaboradores reportaron que cerca del 9% de la superficie ya implantada tendría como destino la cobertura.

No obstante, indicaron que este valor podría incrementarse con el avance del ciclo, en función de la evolución del cultivo, la disponibilidad de humedad y las decisiones de manejo que se adopten hacia agosto-septiembre. En varios casos se mencionó que, si los trigos no presentan buen potencial de rendimiento, podrían redestinarse a cultivos de servicio mediante secado químico.

De esta manera, la intención de siembra de trigo mostró una tendencia descendente en la provincia. Incluso en esta última actualización, a pesar de la confirmación oficial de que los derechos de importación al cultivo continuarán en baja hasta marzo de 2026, la superficie proyectada volvió a ajustarse. De todos modos, la superficie implantada sería de 1.793.500 hectáreas, lo que representa un incremento del 6% respecto al ciclo anterior y un 66% superior al histórico.

En la campaña 2025/26, los departamentos de San Justo, Unión, Río Cuarto y Gral. Roca concentran cerca del 50% de la superficie sembrada con trigo en Córdoba. Mientras que los dos primeros históricamente ocupan los primeros lugares en participación provincial, el caso de Río Cuarto representa una novedad ya que por primera vez desde la campaña 2007/08, este departamento se posiciona en el tercer lugar. Estos cambios sugieren una reconfiguración parcial del mapa triguero cordobés, impulsada por condiciones de humedad favorables y decisiones estratégicas de los productores.

Por su parte, la siembra de garbanzo se encontraba prácticamente finalizada hacia mediados de junio. La superficie estimada para esta campaña se mantuvo en niveles bajos desde las primeras proyecciones, ubicándose en la última estimación un 44% por debajo del promedio histórico.

Entre los departamentos con mayores caídas interanuales se destaca Tulumba, donde se sembrarán unas 1.050 hectáreas, lo que representa una disminución del 77% respecto del promedio histórico. En contraste, Totoral será el departamento con mayor superficie destinada al cultivo esta campaña, alcanzando las 6.350 hectáreas y en segundo lugar Río Primero, con 6.300 ha.

Los factores que desalentaron la siembra no variaron significativamente respecto a los primeros relevamientos, destacándose nuevamente el precio y la baja rentabilidad esperada como principales condicionantes.

Tanto el trigo como el garbanzo presentan un buen arranque en la campaña 2025/26. En el caso del trigo, la mayoría de los lotes se encontraba en estado de germinación, y el resto con hasta tres hojas expandidas, una fase sensible a las bajas temperaturas. El garbanzo, por su parte, ya había emergido en su totalidad y cerca del 37% de los lotes tenían su primera hoja desplegada. En ambos casos, el estado general fue calificado mayoritariamente como bueno y excelente.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta