Rosario

Soja:  $321.000,00 - Maiz: $201.500,00 - Sorgo: $198.300,00 - Trigo: $236.000,00 - Girasol: (Estimativo) $389.400,00

Argentina

"Más presión al campo: gobernadores le ponen un freno a Milei por la suba de retenciones"

Llaryora, Pullaro y Frigerio salieron al cruce del Gobierno nacional tras el aumento de retenciones a la soja y el maíz. Acusan a la Casa Rosada de “asfixiar al agro” y advierten que la medida es un “error gravísimo” que golpea al interior productivo del país.

28-06-2025

En medio de una creciente tensión política con la Casa Rosada, varios gobernadores del interior del país alzaron la voz contra el reciente decreto del Gobierno nacional que reinstaura las alícuotas originales de retenciones para la soja y el maíz a partir del 1° de julio. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) expresaron su rechazo y coincidieron en defender al sector agropecuario, clave para las economías regionales.

“Es volver a ponerle un freno al campo”, lanzó Llaryora, quien además denunció que la medida “asfixia al agro en un momento crítico”. Desde Córdoba, uno de los corazones productivos del país, el mandatario reafirmó su respaldo a los productores y reclamó la eliminación total de las retenciones: “Argentina crecerá con el campo, nunca sin el campo, y mucho menos en contra del campo”.

Rogelio Frigerio también fue contundente: “Nuestra provincia es el campo. Por eso estamos siempre del lado de los productores”. Mientras que Pullaro advirtió que se trata de una medida que desconoce la realidad del interior: “Los trabajadores del agro reinvierten todo en sus pueblos. No mandan la plata afuera, no especulan, trabajan”.

El decreto 439, publicado este viernes en el Boletín Oficial, confirma que mientras el trigo y la cebada mantendrán el esquema de retenciones reducidas hasta marzo de 2026, la soja y el maíz —principales generadores de divisas del país— volverán a tener alícuotas más altas. Además, se impone la obligación a los exportadores de liquidar el 90% de las divisas en un plazo de 30 días hábiles.

La reacción no se hizo esperar. Los productores reclaman previsibilidad y acusan al Gobierno de establecer un marco fiscal asfixiante. En este clima de creciente malestar, el campo y los gobiernos provinciales estrechan filas, mientras el vínculo con la Nación sigue deteriorándose

Frases destacadas:

  • Martín Llaryora (Córdoba):

    “Es volver a ponerle un freno al campo.”
    “Asfixia al agro en un momento crítico.”
    “Desde el corazón productivo del país, ratificamos nuestro compromiso con el campo.”
    “Argentina crecerá con el campo, nunca sin el campo, y mucho menos en contra del campo.”

  • Rogelio Frigerio (Entre Ríos):

    “Nuestra provincia es el campo. Por eso estamos siempre del lado de los productores.”

  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe):

    “Es un error no prorrogar la rebaja de retenciones.”
    “Es no mirar al interior productivo de la República Argentina.”
    “Los gringos, los trabajadores, no se llevan la plata al exterior. Invierten todo en producir más o en ladrillos en sus ciudades.”
    “Si esta política no cambia, el Gobierno va a cometer un gravísimo error.”
    “Necesitamos cuidar al agro y a la industria con políticas inteligentes y estratégicas.”

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta