Rosario

Soja:  $321.000,00 - Maiz: $201.500,00 - Sorgo: $198.300,00 - Trigo: $236.000,00 - Girasol: (Estimativo) $389.400,00

Buenos Aires

“Números de quebranto y una nueva frustración”: Acsoja estalla contra el regreso de las retenciones

La Asociación de la Cadena de la Soja lanzó durísimas críticas al Gobierno por la decisión de reponer las alícuotas plenas a partir del 1° de julio. “Volver atrás nos sigue quitando competitividad”, advirtieron. Alertan que la próxima siembra enfrentará pérdidas generalizadas y acusan al Ejecutivo de discriminar a la soja frente a otros cultivos.

30-06-2025

Con un tono firme y sin rodeos, la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) se sumó al creciente malestar del campo tras el anuncio del Gobierno nacional de restablecer los niveles previos de retenciones para los principales cultivos de verano.

En un extenso comunicado, la entidad presidida por Rodolfo Rossi calificó la decisión como “una nueva frustración” y advirtió que la campaña que se planifica para este año ya arroja “números de quebranto” en vastas zonas productivas del país.

Desde el 1° de julio, dejarán de regir las rebajas transitorias de derechos de exportación dispuestas en enero. Mientras trigo y cebada conservarán una prórroga del beneficio, la soja, el maíz y otros granos volverán a tributar con las alícuotas originales. Para Acsoja, esto representa “un golpe directo a la competitividad” del sector en un contexto adverso por la caída de precios internacionales y el incremento de los costos internos.

“Volver atrás nos sigue quitando competitividad, especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la futura siembra”, señala el documento.

La organización subrayó que el Gobierno nacional no dimensiona el impacto que genera una presión fiscal desproporcionada sobre un sector clave para el ingreso de divisas. “Todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias han manifestado críticas a este verdadero impuesto al precio, arbitrario e injusto, y en el caso de la soja discriminatorio respecto a otros cultivos”, acusaron.

En ese sentido, alertaron que las consecuencias no serán menores: menor inversión, uso limitado de tecnología y pérdida de terreno frente a países competidores como Brasil. “Nuestra producción está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente”, señalaron.

Además, insistieron en que las retenciones funcionan como un desincentivo artificial:

“Discriminar cultivos según alícuotas solo genera distorsiones que atentan contra el crecimiento. Es crítico eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales, para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el país”.

El duro pronunciamiento se suma a los cuestionamientos lanzados por otras entidades como CRA, Coninagro, FAA y la Mesa de Enlace, que ya han advertido sobre posibles medidas gremiales si no se revisa la política impositiva al agro. El clima, de cara al inicio de una nueva campaña, es de marcada incertidumbre. Y en el corazón de la soja, la palabra que más se repite es una sola: frustración.

Aquí están las frases principales del comunicado y del contexto que vale la pena destacar:

“Números de quebranto”

Así describió Acsoja el panorama económico que enfrentará la próxima siembra de soja.

“Una nueva frustración en las expectativas de romper el estancamiento”

Duro reproche a la decisión del Gobierno de restituir las retenciones plenas.

 “Volver atrás nos sigue quitando competitividad”

La entidad cuestiona que la medida se tome en plena planificación de la campaña 2024/25.

“Es crítico eliminar las retenciones para volver a ilusionarnos”

El cierre del comunicado, a modo de mensaje político y económico al Ejecutivo.

“Es un impuesto arbitrario e injusto; en el caso de la soja, discriminatorio”

Crítica directa a la falta de equidad en las alícuotas entre distintos cultivos.

“Se genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso”

Acsoja alerta que esta política impositiva desincentiva los cultivos más rentables y demandados en el mundo.

“Nuestra producción está muy por debajo de su potencial”

Denuncian un estancamiento estructural agravado por la falta de incentivos y reglas claras.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta