Rosario

Soja:  $321.000,00 - Maiz: $202.100,00 - Sorgo: $199.800,00 - Trigo: $238.600,00 - Girasol: (Estimativo) $394.700,00

Córdoba

Etanol cordobés en alza: producción y despachos crecieron pese al freno legislativo

Impulsada por una mayor demanda de naftas y a pesar de la falta de una nueva ley que incentive mayores cortes, la industria del etanol en Córdoba logró un sólido crecimiento en el primer trimestre del año. La producción aumentó 12% y los despachos internos marcaron un avance del 4,8%.

01-07-2025

La industria del bioetanol en Córdoba volvió a demostrar su peso estratégico dentro del sector energético argentino.

En un contexto económico más favorable que el caótico comienzo de 2024, tanto la producción como los despachos del biocombustible registraron un crecimiento significativo en el primer trimestre de 2025, según los últimos datos publicados por el Indec.

La producción total de bioetanol creció un 12,1% respecto al mismo período del año anterior.

Este repunte se dio gracias a un salto del 26,6% en la elaboración de alcohol de caña y un incremento del 6,6% en el bioetanol de maíz, que sigue siendo ampliamente mayoritario. Córdoba, epicentro de esta última variante, aportó dos tercios del total nacional, consolidándose como líder en el rubro.

"Doce de cada cien litros de nafta que se cargan en Argentina tienen etanol de maíz cordobés", destacan desde el sector.

Sin embargo, el crecimiento encuentra un techo político: aún no hay avances concretos en el Congreso para una nueva ley de biocombustibles que permita elevar el actual corte obligatorio del 12%.

Pese a este freno institucional, el mercado sigue empujando. Los despachos internos crecieron 4,8% en los primeros tres meses del año, con 300 mil metros cúbicos frente a los 286 mil del año pasado. Y en el análisis por tipo, el etanol de maíz mostró una producción de 196.291 m³ frente a los 184.074 m³ de 2024, mientras que el de caña trepó de 69.150 a 87.553 m³.

La paradoja es evidente: mientras la industria local pide pista para invertir y crecer, Argentina continúa importando nafta, lo que implica una salida de divisas evitable.

"Por cada punto más de corte, se necesita una planta como la de Bio4 en Río Cuarto", remarcan referentes del sector, que siguen esperando señales políticas claras.

En definitiva, el dato del Indec es alentador y confirma que el etanol cordobés pisa fuerte. Solo falta que desde el Congreso habiliten el envión que podría transformar este crecimiento en un verdadero salto estructural para la economía del interior.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta