Rosario

Soja:  $338.500,00 - Maiz: $218.000,00 - Sorgo: $221.550,00 - Trigo: $253.200,00 - Girasol: (Estimativo) $425.000,00

Rosario

Retraso genético en soja: “Por cada dólar invertido en Argentina, Brasil invierte 3 y EE.UU., 5”

Con foco en la innovación, la propiedad intelectual y la eficiencia, DonMario presentó seis nuevas variedades de soja durante su 28° Jornada de Actualización Técnica (JAT) en Rosario. El evento mostró la brecha tecnológica con los principales competidores del mundo y propuso herramientas concretas para achicarla.

18-07-2025

En un escenario agrícola desafiante pero con oportunidades latentes, la empresa DONMARIO volvió a marcar el rumbo de la biotecnología en soja con la realización de su tradicional Jornada de Actualización Técnica (JAT), esta vez desde el Hotel Pullman City Center de Rosario. Con más de 200 asistentes presenciales y 1.500 conectados vía streaming, la 28° edición del encuentro fue una verdadera radiografía del presente y futuro del cultivo más importante del país.

Bajo el lema “Sembremos futuro, hagamos historia”, se presentó el lanzamiento de seis nuevas variedades para las regiones Norte y Sur del país, y se puso sobre la mesa una preocupación central: la falta de inversión en genética en Argentina frente a lo que sucede en Brasil y Estados Unidos.

“Por cada dólar que se invierte acá en genética, Brasil pone tres y Estados Unidos cinco”, alertó Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando, en uno de los paneles más potentes de la jornada.

El panel “ADN DONMARIO: la cocina del liderazgo”, moderado por Laura Lázara (GDM), reunió referentes como Juan Pedro Aristi (La Bragadense) y Nicolás Ridley (MSU), quienes coincidieron en la necesidad urgente de acelerar la adopción tecnológica. “No adoptar nuevas tecnologías es resignar kilos”, remarcó Diego Regnícoli, al presentar variedades adaptadas a escenarios adversos, como los generados por el fenómeno de La Niña.

Variedades a medida: genética para cada ambiente

Se lanzaron tres nuevas variedades para el Sur (DM 40E25 SE, DM 46E25 SE y DM 46R25 STS) y tres para el Norte (DM 50E25 SE, DM 60E62 SE y DM 70K70), que incluyen tecnologías como Enlist y STS, fundamentales para enfrentar malezas como el yuyo colorado, que puede causar hasta un 16% de pérdida de rinde.

La estrategia, según Matías Venece y Diego Regnícoli (GDM), es clara: genética de precisión, adaptada por ambiente, con soporte técnico y manejo ajustado.

Del diagnóstico al manejo: cerrar la brecha de rinde

Dos paneles técnicos pusieron el foco en cómo mejorar la productividad desde el suelo hacia arriba. En el Sur, se alertó sobre la pérdida de fósforo y materia orgánica; en el Norte, sobre el costo creciente del control de malezas, que supera los US$ 120 por hectárea.

“La tecnología es clave, pero debe ir acompañada por decisiones agronómicas estratégicas”, remarcaron los asesores Marchini, Scliar, García y Solfanelli.

En esa línea, Jerónimo Constanzi, gerente de desarrollo de autógamas de GDM, presentó SeedGuide, una herramienta digital que recomienda genética, fecha de siembra y densidad por lote, con base en datos de clima, ambiente y ensayos. Una apuesta clara a la agricultura de precisión para cerrar la brecha del 33% entre el rendimiento real y el potencial.

Rentabilidad y eficiencia en tiempos de ajuste

El cierre estuvo a cargo del consultor Sebastián Salvaro, quien ofreció una visión macro del negocio en un contexto de inflación desacelerada pero costos aún elevados. “La eficiencia será la única garantía de rentabilidad”, advirtió, y llamó a combinar creatividad, manejo financiero y adopción de tecnología.

El mensaje de fondo

Más allá de las novedades técnicas, la JAT 2025 dejó un mensaje firme: sin inversión en genética, no hay competitividad posible. Para eso, es clave que el sistema de propiedad intelectual se fortalezca, que más productores ingresen a Sembrá Evolución y que la adopción de semillas certificadas sea una herramienta estratégica y no un costo más.

“No sembramos solo variedades: sembramos una visión de largo plazo para hacer historia”, concluyó Patricio Munilla, sintetizando el espíritu del evento.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta