Rosario

Soja:  $338.500,00 - Maiz: $218.000,00 - Sorgo: $221.550,00 - Trigo: $253.200,00 - Girasol: (Estimativo) $425.000,00

Córdoba

El picudo negro llegó a Córdoba y redujo a la mitad el rinde de un lote de soja

El insecto, que puede causar pérdidas de hasta el 70% en los cultivos si no se controla a tiempo, fue hallado en un campo de Montecristo. El INTA y el SENASA activaron una red de monitoreo para contener su expansión.

19-07-2025

Ubicación del hallazgo:

  • Montecristo, provincia de Córdoba (zona cercana a la capital provincial).

  • Primer registro oficial del picudo negro de la vaina de soja (Rhyssomatus subtilis) en la región centro del país.

Impacto en el lote afectado:

  • Soja con potencial de 32 qq/ha rindió apenas 15 qq/ha.

  • 70% del lote dañado, según el técnico Roberto Peralta (empresa Halcón).

Características de la plaga:

  • Ciclo de vida: adulto deposita huevos en la vaina → larvas destruyen las semillas.

  • Hábitos nocturnos y crepusculares, lo que dificulta su detección.

  • Los daños ocurren en dos etapas:

    • Vegetativa: ataca brotes → retrasa el crecimiento.

    • Reproductiva: destruye granos → deteriora calidad.

  • Puede favorecer el ingreso de hongos y enfermedades.

Reacción y monitoreo:

  • El caso fue reportado al SENASA y al sistema Sinavimo.

  • El INTA activó un anillo de monitoreo para evaluar expansión en campos vecinos.

  • Se conformó una red técnica entre INTA Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán y privados.

  • Se elabora un protocolo de manejo y se analiza crear una mesa técnica nacional de sanidad vegetal.

Riesgos y advertencias:

  • Si no se detecta y controla a tiempo, puede provocar hasta el 70% de pérdida del cultivo.

  • En zonas del NOA, ha generado pérdidas totales en algunas campañas.

  • Se sospecha que su expansión está vinculada al traslado de maquinaria agrícola entre regiones.

  • Frases principales sobre el avance del picudo negro en Córdoba

  • “El picudo negro llegó a Córdoba y encendió las alarmas sanitarias.”

  • “Una soja con expectativa de 32 quintales rindió apenas 15 por efecto del insecto.”

  • “Es el primer registro de Rhyssomatus subtilis en esta región”, confirmó el INTA.

  • “La plaga puede causar pérdidas de hasta el 70% si no se controla a tiempo.”

  • “Las larvas destruyen las semillas dentro de la vaina y abren la puerta a enfermedades.”

  • “Cuando las poblaciones son altas, puede haber pérdidas totales del cultivo”, advierten desde INTA Salta.

  • “Una vez que el adulto pone huevos en la vaina, ya no se puede controlar de ninguna manera.”

  • “Se conformó un anillo de monitoreo para evaluar la posible expansión de la plaga.”

  • “Toda la producción termina siendo para descarte si el daño ocurre en llenado de grano.”

  • “El movimiento de maquinaria agrícola podría haber facilitado la llegada del picudo al centro del país.”

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta