“No hay techo para Hereford”, dijo el presidente Alejandro De la Tour
Alejandro De La Tour, presidente de la Asociación Argentina de Hereford, destacó el gran presente de la raza, el crecimiento de la actividad en todo el país y un panorama optimista para la ganadería. Además, remarcó la importancia de Palermo como punto de encuentro y vidriera clave para mostrar el potencial.
“La actividad de Hereford es enorme, prácticamente no para durante todo el año”, afirmó Alejandro De La Tour, presidente de la Asociación Argentina de Hereford. El único período más tranquilo, según explicó, es entre mediados de diciembre y el 15 de marzo, coincidiendo con las vacaciones y con apenas un remate de invernada en agenda.
Alejandro De La Tour - Presidente de la Asociación Argentina de Hereford
Desde marzo en adelante, la agenda se intensifica: remates en la Patagonia, exposición de otoño en mayo, los primeros remates de julio, la tradicional presencia en Palermo, y luego entre tres y cuatro remates por semana, con fuerte actividad en la provincia de Buenos Aires y exposiciones distribuidas desde el norte santafesino y Córdoba, hasta San Luis y Tierra del Fuego.
Sobre la presencia en la Expo Rural de Palermo, De La Tour destacó el rol del stand institucional: “Queremos tener un espacio amigable, donde podamos recibir a quienes se acercan con interés por la raza, y donde también contamos con merchandising de Hereford y, este año en particular, carne de novillo que viene de Córdoba y fue faenada en Mercedes”.
En cuanto a la coyuntura ganadera, De La Tour fue claro: “Tenemos que ser sinceros y decir que la situación del sector es relativamente buena. La ganadería está en un buen momento”. Si bien reconoció que muchas explotaciones son mixtas y el panorama agrícola es distinto, resaltó que los campos entraron al invierno con pasturas y precios internacionales muy competitivos, incluso frente a mercados como Uruguay.
De La Tour valoró que “los tres eslabones de la cadena están funcionando con resultados positivos”, desde el criador que vende el ternero al destete, pasando por el recriador que logra buenos márgenes, hasta el engorde que sigue siendo rentable.
Para cerrar, dejó un mensaje de optimismo: “No hay techo para Hereford. Todos queremos crecer, lograr algo más. Es la raza más expandida del país y estamos presentes en todo el territorio argentino”.
Hereford arranca Palermo 2025 con récord de animales y carne certificada para degustar
Juan Aloé - Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Hereford
El director ejecutivo de la Asociación Argentina de Hereford, Juan Aloé, celebró el crecimiento de la raza en la Expo Rural y anunció un calendario cargado de eventos, con carne certificada, cabañas debutantes y giras internacionales que destacan la adaptabilidad de la genética Hereford.
“Estamos iniciando un Palermo con muchísimas expectativas porque venimos creciendo año a año”, expresó Juan Aloe, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Hereford, durante la charla con Felipe, en Los Agusti por Radio Mitre desde la Expo Rural 2025.
Con 15 animales más que en 2024, la raza alcanza casi los 110 ejemplares en pista, incluyendo a cuatro cabañas debutantes de distintos puntos del país.
Este crecimiento se refleja no solo en cantidad, sino también en calidad: el primer animal Hereford en ingresar a la muestra fue “El Escocés”, de la cabaña Espartillar, preparado por Norman Cato, un referente del sector que llegó desde Escocia a los 15 años. “Apenas bajó del camión, ya se podía ver toda la genética y la carne que tiene”, destacó Aloe.
La Asociación Hereford también presenta una propuesta innovadora para el público: carne certificada para degustar, fruto de un acuerdo entre un criador y un frigorífico. “Los invitamos a visitar nuestro stand y probar la calidad de nuestra carne”, dijo.
Las juras oficiales están previstas para el 23 de julio (hembras) y el 24 (machos).
Mientras tanto, Hereford sigue consolidando su presencia en todo el país y en el exterior. “En marzo hicimos una gira por Tierra del Fuego con 120 participantes, y el mes pasado recorrimos Corrientes, Brasil y Uruguay. Vimos animales adaptados a todo tipo de condiciones, desde el frío austral hasta el calor extremo del Chaco paraguayo, donde crían Hereford con temperaturas de hasta 50 grados”, relató.
Según Aloe, estos viajes no solo demuestran la plasticidad de la raza, sino que fomentan el intercambio técnico y humano entre criadores. “Las experiencias compartidas enriquecen y nos unen más como comunidad ganadera”, afirmó.
El segundo semestre viene cargado: más de cien eventos están previstos para 2025, incluyendo dos encuentros clave: la Nacional de Bahía Blanca en octubre y la Nacional Patagónica en Carmen de Patagones en septiembre.
“Los esperamos a todos acá en Palermo con buena carne y buena compañía”, concluyó el directivo.