El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) protagonizó una jornada de alta actividad en La Rural, que cerró con un evento clave para el futuro del comercio exterior: la recepción de 63 representantes diplomáticos de distintos países interesados en el potencial de la carne argentina.
La comitiva incluyó embajadores, agregados y consejeros de naciones con vínculos comerciales establecidos, como China, Brasil, Israel o Emiratos Árabes, y otras con las que se buscan nuevos acuerdos, como Vietnam, Pakistán o India.
“Hoy la carne no te la compran porque sos lindo, hay que salir a venderla”, expresó el presidente del IPCVA, Georges Breitsmichtt, al remarcar la importancia de mantener activo el rol del Instituto en la promoción internacional del producto insignia del país.
A su vez, recordó que Argentina exporta el 30% de lo que faena, y de esa porción, el 70% va a China, aunque otros mercados como el europeo, el americano y el sudeste asiático están en plena expansión.
El titular del IPCVA destacó también el peso que tienen los protocolos específicos como los kosher y halal en regiones con exigencias religiosas, que definen no sólo criterios productivos, sino horizontes de inversión. En ese marco, se mencionó el creciente interés por Vietnam —donde Argentina abrió recientemente una agregaduría agrícola— como puerta de entrada a todo el sudeste asiático.
“El trabajo de promoción y generación de vínculos es fundamental para competir en un mercado global cada vez más exigente”, concluyó Breitsmichtt, reafirmando el papel estratégico del IPCVA en toda la cadena de valor, desde el criador hasta el consumidor global.