CampoLimpio y Córdoba: una alianza federal que crece en la Rural de Palermo
En el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el stand de la provincia de Córdoba fue punto de encuentro para revisar logros y trazar nuevos objetivos en materia de sustentabilidad agropecuaria. Allí dialogaron Juan Manuel Medina, representante de CampoLimpio, y Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

Juan Manuel Medina - Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación en CampoLimpio Argentina - Marcos Blanda - Sec. Agricultura y Recursos Naturales del Min. de Agricultura y Ganadería de CBA
La 137° Expo Rural fue escenario para repasar avances en reciclado de envases y estrategias de fiscalización
En el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el stand de la provincia de Córdoba fue punto de encuentro para revisar logros y trazar nuevos objetivos en materia de sustentabilidad agropecuaria. Allí dialogaron Juan Manuel Medina, representante de CampoLimpio, y Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.
Ambos destacaron el trabajo articulado entre el sector público y privado en el despliegue de un sistema federal para la recolección, recuperación y transformación de envases vacíos de fitosanitarios.
Expansión y compromiso ambiental en Córdoba
Juan Manuel Medina resaltó los avances de CampoLimpio en la provincia mediterránea, especialmente en relación con la puesta en marcha de nuevos Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT).
“Venimos con un buen despliegue en la provincia de Córdoba. Próximamente con algunas inauguraciones del Centro de Almacenamiento Transitorio, y ultimando detalles para finalizar el despliegue”, señaló Medina.
Además, destacó el aumento sostenido en los niveles de recupero, fruto de una acción coordinada entre actores clave: productores, operadores, fiscalizadores y autoridades provinciales.
“Eso tiene que ver con un trabajo en conjunto con la provincia, con los operadores, con el nivel de fiscalización que está llevando adelante también la provincia”, agregó.
Más allá del reciclaje: nuevos destinos para el plástico recuperado
Por su parte, Marcos Blanda puso el foco en una dimensión más amplia del proceso: el destino final del plástico recuperado. Explicó que no sólo se está cumpliendo con lo establecido por ley, sino que se trabaja activamente para darle nuevos usos al material reciclado, más allá de los tradicionales.
“Venimos trabajando mancomunadamente con el Ministerio de Ambiente... para poderle dar un destino que no sea solamente envase. Estamos en un diseño especial que nos va a permitir incorporarlo a otros destinos también en Córdoba”, detalló el secretario.
Entre los usos ya implementados, mencionó el desarrollo de caños para obras cloacales, pero adelantó que se están evaluando nuevas alternativas de reutilización.
Un modelo federal y en constante diálogo
La Rural también sirvió como espacio para el intercambio interprovincial. CampoLimpio, que ya opera en todas las provincias continentales, utilizó la ocasión para profundizar su relación con gobiernos locales.
“Charlábamos recién con Marco, bueno, la presencia de Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, San Juan, Tucumán... Campolimpio trabaja en todas las provincias hoy”, explicó Medina.
El federalismo es parte esencial de la estrategia de la organización, que sólo espera la aprobación del plan en Tierra del Fuego para cubrir la totalidad del territorio nacional.
Articulación con otras provincias y el futuro del agro sustentable
Marcos Blanda también destacó que, al igual que con CampoLimpio, se mantiene un diálogo permanente con otras provincias para intercambiar experiencias sobre buenas prácticas agropecuarias.
“Recién vengo de una reunión con Neuquén... Querían hablar sobre el desarrollo que ellos tienen en frutales y otras temáticas”, indicó.
Las reuniones apuntan a fortalecer políticas comunes en el uso de fitosanitarios, fiscalización, y sostenibilidad en las prácticas agrícolas.