El IPCVA se luce en Palermo: una presencia estratégica que promueve la carne vacuna argentina
Georges Breitschmitt, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), dialogó con Los Agusti durante la 137° Exposición Rural de Palermo. En un stand con gran movimiento y visibilidad, el Instituto reafirmó su compromiso con la promoción nacional e internacional de la carne argentina.

Georges Breitschmitt, Presidente del IPCVA
El IPCVA se luce en Palermo: una presencia estratégica que promueve la carne vacuna argentina
Un espacio de encuentro y visibilidad
El stand del IPCVA en la Rural no pasó desapercibido. Productores, diplomáticos, legisladores y periodistas pasaron por allí en una muestra del rol articulador que cumple el Instituto dentro de la cadena cárnica. “Mucho movimiento en el stand, gracias a Dios. Será un poco lo que buscamos, que la gente nos conozca y participe”, expresó Breitschmitt con entusiasmo.
Durante la exposición se llevaron adelante diversas actividades, como encuentros con delegaciones diplomáticas, visitas de grupos CREA, jornadas técnicas y una nutrida agenda con jóvenes estudiantes, protagonistas del concurso Fan de la Carne.
Fan de la Carne: jóvenes embajadores del campo
Este concurso, que crece año tras año, tuvo una fuerte impronta federal. “Fueron algo de 135 trabajos que se analizaron este año”, comentó Breitschmitt, destacando la participación de escuelas de lugares como Curuzú Cuatiá (Corrientes) y Río Cuarto (Córdoba). Sin embargo, advirtió una ausencia importante: ningún colegio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentó.
El presidente del IPCVA fue claro: “Vamos a tener que hacer al revés y llevarlos a que conozcan el interior productivo”, proponiendo una apertura del campo hacia los sectores urbanos.
La exportación, una tarea que no se detiene
La carne argentina continúa posicionándose en los principales mercados del mundo gracias a una labor constante de promoción. El IPCVA trabaja codo a codo con Cancillería, la Secretaría de Agricultura y los productores. El camino, sin embargo, no es sencillo.
“Abrir un mercado como el de Indonesia también lleva mucho tiempo”, dijo Breitschmitt, y citó también las dificultades con las menudencias en China. En octubre, el Instituto participará de la feria Anuga en Alemania y, en noviembre, de la CIIE en China. Además, continúa su agenda en el mercado interno con jornadas en Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires y Tres Arroyos.
Desafíos en un mercado cada vez más competitivo
“Hoy la carne ya no se vende porque es la mejor del mundo. Tenemos que salir a venderla”, advirtió el presidente del IPCVA. La competencia con países como Uruguay, Brasil, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos es cada vez más exigente. Por eso, el Instituto apuesta a sostener la calidad, pero también a ganar en volumen y eficiencia.
Breitschmitt también abordó algunas críticas del sector productor respecto al aporte al IPCVA. “No hacemos oídos sordos a esos reclamos”, aseguró. El aporte por animal faenado genera cuestionamientos, pero el presidente defendió el rol del Instituto: “Es un trabajo que derrama en toda la cadena”, afirmó, al referirse a las oportunidades que abre cada nuevo mercado.
Expectativa ante el panorama político
La coyuntura económica y política también estuvo presente en la charla. Breitschmitt reflexionó sobre el impacto de medidas internacionales, como las restricciones de Estados Unidos a China, que abren oportunidades a otros países exportadores. “Hay que estar siempre atentos a todo esto”, advirtió.
Sobre el esperado discurso presidencial en la Rural, expresó: “Para un gobierno 100 millones de dólares no es representativo, pero cuando eso derrama individualmente en cada productor tiene un efecto importante”.
Una promoción que construye futuro
La presencia del IPCVA en la Expo Rural fue, una vez más, una muestra de su capacidad para integrar a toda la cadena y posicionar a la carne argentina en el mapa global. Con una fuerte apuesta al federalismo, a la educación y a la apertura de mercados, el Instituto se consolida como un actor estratégico.
“Somos un instituto necesario. Nuestros competidores están siempre en las ferias internacionales y nosotros no podemos quedarnos quietos”, concluyó Breitschmitt.