Brangus pisa fuerte con su patio en Palermo: genética, gestión y carne de excelencia en la Rural 137°
Con Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus; Manuel Mateo, gerente general; y Christian Petersen, chef y productor ganadero, quedó claro que Brangus es hoy una marca integral: genética de punta, estrategia comercial y una propuesta gastronómica que lleva el campo a la ciudad.

Mauricio Groppo - Manuel Mateo - Christian Petersen
Brangus pisa fuerte en Palermo: genética, gestión y carne de excelencia en la Rural 137°
En el corazón de la 137° Exposición Rural de Palermo, el equipo de Los Agusti compartió una jornada especial en la Casa Brangus, un espacio que se ha transformado en mucho más que un punto de encuentro ganadero. A través de las voces de Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus; Manuel Mateo, gerente general; y Christian Petersen, chef y productor ganadero, quedó claro que Brangus es hoy una marca integral: genética de punta, estrategia comercial y una propuesta gastronómica que lleva el campo a la ciudad.
Mauricio Groppo: “Brangus es un símbolo de genética argentina que traspasa fronteras”
Mauricio Groppo, como presidente de la Asociación Argentina de Brangus, encabeza una etapa de consolidación y expansión para la raza. El tradicional Brangus Show, con más de 24 años de historia, reunió este año a unas 600 personas, incluyendo delegaciones internacionales de países como Colombia, Brasil, Panamá, México y Uruguay. Para Groppo, esta convocatoria es una señal del impacto global del trabajo argentino en genética de carne.
“Cuando te vienen a ver de tantos lugares, significa que los criadores están haciendo un trabajo destacado”, reflexionó.
Pero el liderazgo de Brangus no se limita a las pistas. En los últimos años, la raza encabeza las exportaciones de semen de carne en el país, representando el 55% del total exportado. Un hito que refleja la madurez de un programa genético que hoy es referente regional.
En cuanto a su adaptabilidad, Groppo subrayó la expansión hacia nuevas zonas productivas. Eventos recientes en Olavarría y Junín, dos localidades fuera del núcleo tradicional del Brangus, muestran que la raza no solo se adapta al norte caluroso, sino que también responde eficazmente en tierras más frías y de baja calidad.
“El Brangus trabaja muy bien en esos campos que no se pudieron ir a la agricultura”, explicó.
El impulso de la raza también se percibe en el ámbito institucional, con espacios como La Casa Brangus y el Patio Brangus, que este año sumó nuevas propuestas como La Matera, un rincón pensado para el encuentro entre criadores. Allí, según Groppo, “hasta se hicieron mini reuniones entre productores”, demostrando que el espacio ha sido apropiado por la comunidad ganadera.
En términos de proyección, Groppo valoró el momento actual del sector ganadero argentino. Con políticas más estables, inversiones crecientes y la liberación de la exportación de ganado en pie, el presidente de Brangus remarcó que la previsibilidad a largo plazo es clave para sostener la producción.
“Cuando vos cuidás la cría, estás defendiendo la fábrica. Es el eslabón más vulnerable pero más esencial de toda la cadena cárnica”, destacó.
Manuel Mateo: “La marca Brangus es una herramienta para llegar directo al consumidor”
Acompañando esta etapa de expansión, Manuel Mateo, gerente general de Brangus, destacó el fortalecimiento de la marca no solo dentro del campo, sino en la relación directa con el consumidor urbano. La Exposición Rural fue una oportunidad para consolidar ese vínculo, con un Patio Brangus más activo que nunca, charlas abiertas, degustaciones y participación de actores de toda la cadena.
“Las pistas argentinas son hoy la escena del Brangus mundial”, afirmó Mateo, en referencia a la presencia internacional que se dio este año en Palermo.
Uno de los proyectos más ambiciosos que lidera es la apertura del Parador Ruta Brangus, que se ubicará en el kilómetro 208 de la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de Ramallo. Este espacio gastronómico —previsto para inaugurarse el próximo año— será una parada estratégica para visibilizar y posicionar la carne de marca Brangus, más allá de las ferias ganaderas.
La estrategia busca fortalecer la identidad del producto Brangus, aportando valor agregado y diferenciación a una carne que, hasta ahora, no siempre era reconocida en góndolas o menús. En este sentido, Mateo enfatizó la importancia de dar el paso hacia la trazabilidad y comercialización directa: “Queremos que la gente identifique nuestra carne, y sepa que detrás hay trabajo, selección y calidad”.
En paralelo, la actividad institucional de Brangus se mantiene con un calendario cargado: 116 remates auspiciados hasta fin de año, un crecimiento respecto al ciclo anterior, que refleja la confianza del productor en la raza y en la gestión de la asociación.
“El crecimiento de Brangus está consolidado con el trabajo del equipo y cómo acompañamos al productor en cada paso”, señaló.
Christian Petersen: “El campo argentino también se expresa desde la cocina”
El chef y productor Christian Petersen es uno de los responsables de que el Brangus no solo se vea en la pista, sino que se saboree en el plato. Con una relación de más de una década con la asociación, Petersen ayudó a transformar el Patio Brangus en una experiencia gastronómica abierta, inclusiva y popular.
“No puede ser que la máxima expresión de la genética de carne esté en la pista, y que vos no la puedas comer. Por eso armamos este espacio”, explicó.
El diseño de la feria gastronómica dentro del predio incluyó una oferta variada y de calidad, con opciones para todos los gustos: hamburguesas artesanales, pastel de cordero, milanesas, panadería, platos vegetarianos y más. A eso se sumó La Matera, con agua caliente para el mate, y una propuesta cultural con arte y música.
El resultado fue un éxito rotundo: según Petersen, duplicaron las ventas respecto al año anterior, consolidando al Patio como un punto de referencia tanto para el público del campo como para los visitantes ocasionales.
Además, remarcó la importancia de ubicar este espacio sobre la calle Juncal, un ingreso clave por donde entran productores, políticos y empresarios. “A la mañana agarran una medialuna, al mediodía un churrasco Brangus, y así nos aseguramos de que pasen por acá”, relató entre risas.
Para Petersen, el secreto no está solo en la cocina, sino en la gente: “El éxito del Patio Brangus es ser macanudo, ser argentino. Compartir, charlar, encontrarse. Eso también es parte del campo”.
Una raza que construye marca, comunidad y futuro
Lo que Brangus mostró en Palermo no fue solo una exposición ganadera. Fue una experiencia integral donde la genética, la gestión, la gastronomía y la cultura rural se entrelazaron en un mismo mensaje: la ganadería argentina tiene potencial, identidad y proyección.
Desde la pista a la parrilla, desde los remates al consumidor, Brangus no solo lidera en números: construye vínculos, genera valor y representa al campo argentino con orgullo y visión de futuro.