Los otros planteos del campo, de los que Milei no habló: inseguridad, INTA, Senasa y barrera sanitaria
En su visita a La Rural, el presidente Javier Milei se enfocó en las retenciones y en su discurso contra la casta, pero dejó sin respuestas concretas otros reclamos urgentes del sector agropecuario. Las entidades de la Mesa de Enlace reclamaron por inseguridad rural, debilitamiento de organismos clave como el INTA y Senasa, y exigieron medidas claras sobre la barrera sanitaria al sur del Colorado.

El sábado en La Rural, el presidente Javier Milei fue el centro de la escena. Su discurso contra la casta política y su promesa de avanzar hacia una eliminación total de las retenciones acapararon titulares, aplausos y críticas.
Sin embargo, mientras los flashes se posaban sobre el mandatario, en los pasillos y reuniones privadas del predio de Palermo, las entidades del agro insistieron en reclamos que, hasta el momento, no encontraron eco en el Gobierno nacional.
Uno de los temas que más preocupación genera es la inseguridad rural. Las organizaciones del campo vienen denunciando hace tiempo el aumento de los delitos en zonas productivas: desde robos de maquinaria y ganado, hasta ataques organizados a silobolsas y viviendas rurales. La falta de una política específica para abordar esta problemática —que requiere coordinación entre fuerzas de seguridad provinciales y nacionales— fue señalada como una deuda del Ejecutivo.
Otro punto crítico es la situación del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). La reducción presupuestaria, la demora en nombramientos claves y la incertidumbre sobre el rumbo de estos organismos estratégicos preocupa tanto a productores como a técnicos.
“Sin ciencia ni control sanitario, no hay desarrollo ni exportaciones posibles”, advirtieron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
En ese mismo sentido, se reavivó el debate sobre la barrera sanitaria al sur del río Colorado, que impide el ingreso de carne con hueso plano a la región patagónica. Si bien esta medida busca preservar el estatus sanitario diferencial del sur del país, muchos productores piden una revisión técnica y política. El tema, que genera tensiones entre provincias, fue abordado por la Mesa de Enlace durante la exposición, pero tampoco recibió definiciones oficiales.
Desde Federación Agraria, en tanto, advirtieron sobre la falta de canales institucionales de diálogo con el Gobierno. “Venimos pidiendo una mesa de trabajo permanente. Nos escuchan, pero no hay resolución ni señales claras”, señalaron.
Si bien las promesas sobre retenciones generaron expectativa, el balance general de la visita presidencial dejó gusto a poco para muchos actores del sector agropecuario. “No se trata solo de bajar impuestos; también necesitamos infraestructura, seguridad, reglas claras y organismos funcionando”, resumió un dirigente ruralista.
Así, tras los discursos y las selfies, La Rural volvió a mostrar que el campo argentino sigue esperando más que palabras: quiere respuestas.