Rosario

Soja:  $341.500,00 - Maiz: $226.100,00 - Sorgo: $223.500,00 - Trigo: $256.000,00 - Girasol: (Estimativo) $429.500,00

Argentina

Milei avanza con hechos: baja histórica de retenciones marca un giro en la relación con el campo

El presidente Javier Milei anunció en La Rural el paquete más amplio de medidas para el agro desde que asumió. Reducciones permanentes en los derechos de exportación a la soja, el maíz, el trigo y la carne comienzan a materializar un compromiso de campaña que, hasta ahora, era solo discursivo.

27-07-2025

Aunque no cambia de inmediato el panorama del productor, marca una senda de alivio fiscal con impacto político y simbólico.

El sábado en la pista central de Palermo, Javier Milei selló un gesto largamente esperado por el campo: el anuncio formal de una rebaja generalizada en los derechos de exportación (DEX), en una medida que fue interpretada como el inicio de un verdadero cambio de era en la relación entre el Gobierno nacional y la agroindustria.

Desde la campaña electoral, Milei sostuvo que las retenciones eran “nefastas” para el país. Sin embargo, debieron pasar casi dos años desde aquella primera declaración para que esas palabras se convirtieran en hechos concretos. Y lo hizo en el escenario simbólicamente más fuerte: la Exposición Rural de Palermo.

La decisión comprende una reducción promedio del 20% en las alícuotas de retenciones para los principales cultivos:

  • Soja: del 33% al 26% en grano, y del 31% al 24,5% para harinas y aceites.

  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%.

  • Girasol: del 7,5% al 5,5%.

  • Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5,5%.

  • Trigo y cebada: mantienen la rebaja ya aplicada, ahora sin fecha de vencimiento.

Se trata de una medida que, si bien no transforma de inmediato las cuentas de los productores —sobre todo por el contexto de precios internacionales deprimidos y costos altos—, genera alivio justo antes de iniciar la campaña gruesa y renueva el ánimo de una actividad golpeada.

Un punto clave, destacado por el propio Presidente, es que se trata de una reducción “permanente”, algo que brinda previsibilidad en un sector donde las decisiones de inversión requieren plazos largos. “No va a cambiar mientras yo sea presidente”, sentenció Milei en su discurso. Esa estabilidad, según coincidieron varias entidades agropecuarias, es tan importante como la rebaja misma.

Según cálculos oficiales, el costo fiscal teórico de la medida podría superar los mil millones de dólares, algo que el ministro de Economía, Luis Caputo, habría evaluado junto al Presidente. Sin embargo, el Gobierno apuesta a que se compense con mayor actividad económica, aumento de la producción y un ingreso sostenido de divisas.

A pesar del entusiasmo inicial, algunos sectores —como el de ganados y carnes— esperaban una eliminación total de los DEX, no una baja parcial. “Es un paso, pero nos quedamos con gusto a poco”, deslizó un dirigente rural en diálogo con la prensa.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, utilizó una frase que Milei replicó en su intervención: “Este es un camino trazado”. Con ella, ambos dejaron en claro que todavía hay medidas pendientes —como una mayor desregulación comercial y una reforma fiscal integral—, pero que el rumbo parece alinearse, por fin, con lo que el campo reclama.

Más allá del impacto económico, lo ocurrido en Palermo tiene una fuerte carga simbólica y política. En un escenario donde el kirchnerismo impuso durante años una alta presión fiscal sobre el agro, la señal de Milei representa un quiebre. La reducción de retenciones se vuelve así también un mensaje ideológico, una reafirmación del vínculo con uno de los sectores más afines a su propuesta libertaria.

En definitiva, aunque el bolsillo del productor no cambie de un día para otro, este paquete de medidas abre una nueva etapa. La confianza —tan escasa en los últimos años— comienza a reconstruirse. Y en un sector donde las decisiones se toman mirando a varias campañas por delante, eso no es poca cosa.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta