Las carnes toman la delantera en las economías regionales: bovinos, porcinos y ovinos en verde
Según el informe mensual de Coninagro, estas tres cadenas son las únicas que muestran señales claramente positivas. La nota alentadora: disminuyó el número de sectores en crisis.

Producción rentable, al menos por ahora.
Así se describe el escenario actual para las carnes en Argentina, según el Semáforo de las Economías Regionales que publica cada mes la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).
Las cadenas de bovinos, porcinos y ovinos se destacaron al ubicarse en la zona verde, un indicativo de buen desempeño económico y productivo.
“Estas actividades muestran una evolución de precios que supera la inflación, junto con mejoras en los aspectos productivos y de mercado”, detalló Coninagro.
¿Qué analiza el Semáforo?
Este informe clasifica las economías según tres dimensiones:
-
Negocio: relación entre precios y costos, tanto mensualmente como en comparación anual.
-
Producción: analiza la superficie sembrada, el stock y la producción efectiva.
-
Mercado: considera la evolución de exportaciones, importaciones y el consumo interno.
Con datos de mayo, el relevamiento posicionó 3 actividades en verde, 9 en amarillo y 7 en rojo.
Una mejora destacable: el algodón y el sector forestal salieron del rojo, lo que achica el grupo más crítico.
Sin embargo, 16 de las 19 cadenas evaluadas aún presentan señales de alerta o directamente están en situación crítica.
Sectores aún en rojo
Los rubros más comprometidos son:
yerba mate, arroz, papa, peras y manzanas, vino y mosto, cítricos dulces y mandioca.
El principal motivo:
“Los precios no han acompañado la suba de costos ni la inflación, deteriorando la rentabilidad”, sostiene Coninagro.
Desde el punto de vista productivo, hay resultados mixtos. Mientras tanto, en el plano comercial, algunas economías logran aliviar presiones internas mediante la exportación, aunque las importaciones también crecieron, impulsadas por la apreciación del tipo de cambio y la apertura económica.
En terreno intermedio: las economías en amarillo
Los sectores que presentan señales mixtas —ni totalmente positivas ni en crisis— son:
-
Algodón
-
Aves
-
Forestal
-
Miel
-
Granos
-
Maní
-
Hortalizas
-
Leche
-
Tabaco
Las ganadoras del mes: carnes en verde
Bovinos
-
Precio: +57% interanual (por encima de inflación).
-
Producción: Stock -2%, producción estable.
-
Exportación: +21%; consumo interno -1%.
Porcinos
-
Precio: +76% interanual.
-
Producción: Stock +4%, producción +2%.
-
Exportaciones: se dispararon un 485%.
-
Consumo: +7% per cápita.
Ovinos
-
Precio: +89% interanual.
-
Costos: +41%, por debajo de la inflación.
-
Exportaciones: +206%; importaciones -46%.
Panorama de las actividades en rojo
-
Yerba mate: precio cayó 9% interanual.
-
Arroz: precio -28%; aunque exportaciones +200%.
-
Papa: precios -16%; exportaciones +28%.
-
Peras y manzanas: precios +23%, pero aún debajo de la inflación.
-
Vino y mosto: precios +6%; consumo -11%.
-
Cítricos dulces: precios -18%, costos +24%.
-
Mandioca: precios +16%, por debajo del IPC.
Algunos destacados en amarillo
-
Forestal: exportaciones +115%, precios estancados.
-
Algodón: exportaciones +44%, producción -20%.
-
Leche: consumo +25%, exportaciones +58%.
-
Maní: exportaciones +73%, precios -12%.
-
Granos: área sembrada +5%, exportaciones +75%.