Rosario

Soja:  $370.000,00 - Maiz: (Estimativo) $233.800,00 - Sorgo: (Estimativo) $232.500,00 - Trigo: $263.800,00 - Girasol: (Estimativo) $457.000,00

Córdoba

El agro cordobés aportará USD 11.085 millones en la campaña 2024/25: alivio parcial por baja de retenciones

La producción agrícola de Córdoba representará el 30% del valor bruto nacional. Con la baja de derechos de exportación, se liberarán cerca de USD 190 millones para el sector, aunque la rentabilidad de la soja continúa comprometida.



30-07-2025
  • Gonzalo Agusto - Economista BCCBA

La provincia de Córdoba reafirma su peso estratégico en la economía agroindustrial argentina. Según el Informe Económico N° 454 de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), el Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola para la campaña 2024/25 se estima en USD 11.085 millones, lo que representa el 30% del total nacional.

Esta cifra surge de una producción estimada en más de 35 millones de toneladas, con una superficie sembrada de aproximadamente 9,5 millones de hectáreas.

El reciente anuncio presidencial de una baja permanente en las alícuotas de retenciones tendrá un impacto directo sobre los productores cordobeses.

Se estima que los derechos de exportación (DEX) pasarán de USD 1.690 millones a USD 1.500 millones, lo que significa una transferencia neta de USD 190 millones al sector agropecuario provincial. La soja, con una participación del 81% en el total de retenciones, es el cultivo más impactado por esta medida.

En diálogo con Ricardo Agusti, Gonzalo Agusto, economista jefe de la BCCBA, valoró positivamente la decisión del Gobierno Nacional:

“Es una noticia muy importante, sobre todo por su carácter permanente. Eso permite al productor comenzar a planificar la próxima campaña con mayor previsibilidad.”

Sin embargo, advirtió que la rentabilidad de algunos cultivos clave sigue siendo preocupante, especialmente en soja:

“La rentabilidad de la soja de primera nos está dando negativa, en torno al -1%, incluso con la alícuota bajada al 26%. La situación es complicada, especialmente en campos alquilados y en un contexto internacional de precios muy bajos.”

Según los datos de la BCCBA:

  • Soja: 15,1 millones de toneladas (31% del total nacional) y USD 5.463 millones de VBP.

  • Maíz: 15,9 millones de toneladas (31%) y USD 3.560 millones de VBP.

  • Trigo: 2,2 millones de toneladas (12%) y USD 823 millones.

  • Maní: 788 mil toneladas (70%) y USD 885 millones.

  • Sorgo: 460 mil toneladas (42%) y USD 118 millones.

  • Girasol: 1,9 millones de toneladas (11%) y USD 236 millones.

Agusto también señaló que Córdoba sigue siendo la primera productora nacional de maíz, superando a Santa Fe y Buenos Aires, y que comparte el segundo lugar en soja con Santa Fe, detrás de Buenos Aires.

En cuanto al impacto local, se estima que la recaudación provincial derivada de impuestos vinculados a la actividad agrícola (ingresos brutos, sellos, tasa vial, etc.) alcanzaría los USD 263 millones. Además, la logística para trasladar el 75% del volumen producido hacia puertos implicará más de 858 mil viajes en camión y un consumo de más de 200 millones de litros de gasoil.

Pese a este volumen productivo, la rentabilidad sigue siendo uno de los mayores desafíos para el agro. Los márgenes netos calculados por la BCCBA reflejan un escenario dispar:

  • Maíz temprano: rentabilidad estimada de 26,3%.

  • Maíz tardío: leve rentabilidad positiva de 1,3%.

  • Soja de primera: rentabilidad negativa de -1%.

  • Trigo + soja de segunda: rentabilidad negativa de -22,6%.

  • Sorgo: -27,5%.

  • Girasol: -0,6%.

“Para que el sector vuelva a ser rentable, en el caso de la soja se necesitan bajas aún mayores en derechos de exportación”, sostuvo Agusto. Y añadió:

“Esperamos que el clima acompañe. El trigo viene bien, pero se necesita volumen para compensar los precios bajos.

En este contexto, el anuncio de rebaja de retenciones, aunque celebrado, no alcanza para resolver los problemas estructurales que enfrenta el agro. La baja en las alícuotas es un paso, pero no una solución definitiva.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta