Baja de retenciones: el Gobierno la oficializó e incluyó más productos de los anunciados
El decreto publicado este jueves confirma las rebajas prometidas por Milei en La Rural, pero incorpora una lista más amplia de bienes agroindustriales beneficiados. La Casa Rosada anticipó que seguirán reduciéndolas “en la medida del superávit fiscal”.

Finalmente, la baja de retenciones ya es oficial.
El Gobierno nacional publicó este jueves en el Boletín Oficial el decreto que confirma las rebajas anunciadas por el presidente Javier Milei durante su discurso en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo el último sábado.
La medida incluye reducciones en los derechos de exportación de productos clave como la soja, el maíz, el trigo, el girasol y las carnes, pero también alcanza a una cantidad más amplia de productos del agro argentino, según se desprende del anexo del decreto.
Entre los puntos principales, se destacan las siguientes reducciones:
-
Soja: el poroto baja del 33% al 26%, y la harina y el aceite del 31% al 24,5%.
-
Maíz y sorgo: bajan del 12% al 9,5%.
-
Girasol: de 7% a 5,5%.
-
Carne vacuna y aviar: del 6,5% al 5%.
-
Trigo y cebada: se vuelve permanente la rebaja del 12% al 9,5%.
Sin embargo, el decreto también incorpora rubros no mencionados inicialmente por el Ejecutivo, como:
-
Animales vivos: retención del 3,5%.
-
Despojos animales y subproductos: entre 2,75% y 3,75%.
-
Semen y embriones bovinos: 3,25%.
-
Trigo y maíz para siembra: 3,5%.
-
Harinas: de trigo (5,5%) y de maíz (4%).
-
Malta: 7%.
-
Embutidos y conservas: 0% si son porcinos; el resto, 2,25%.
El texto oficial ratifica el compromiso del Gobierno de eliminar completamente las retenciones “en la medida en que lo permita el superávit fiscal”, una promesa que Milei reiteró en varias ocasiones ante el campo.
Con esta publicación, el Ejecutivo busca dar una señal clara de avance en su estrategia de apertura exportadora, aunque aún queda por verse cuál será el impacto fiscal y cómo se instrumentará la progresiva eliminación prometida.