Abelardo Cuffia SA. en Aapresid 2025: Tecnología con visión global y raíces locales
"A diferencia de otras exposiciones donde el perfil del visitante es más general, este congreso convoca a un público técnico: ingenieros agrónomos, asesores y productores con alto nivel de especialización", dijo Edgardo Cuffia CEO de la empresa.

Edgardo Cuffia - Abelardo Cuffia S.A.
Edgardo Cuffia: Tecnología con visión global y raíces locales
Por segundo año consecutivo, la empresa dijo presente en uno de los eventos más relevantes para el agro argentino: el Congreso Aapresid 2025, que se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural de Palermo.
A diferencia de otras exposiciones donde el perfil del visitante es más general, este congreso convoca a un público técnico: ingenieros agrónomos, asesores y productores con alto nivel de especialización.
Cuffia, referente en el desarrollo de tecnología aplicada a la maquinaria agrícola, destacó la importancia de estos espacios como punto de encuentro para intercambiar experiencias, escuchar las necesidades del sector y mostrar los avances más recientes. Coincidentemente, la jornada se celebró el Día del Ingeniero Agrónomo, lo cual reforzó la presencia de profesionales clave en la toma de decisiones técnicas dentro del campo.
Tecnología adaptada a cada necesidad
Uno de los grandes diferenciales de la firma es su enfoque integral. No solo ofrecen equipos de última generación, sino que también trabajan en retrofitting, una práctica cada vez más demandada que permite adaptar maquinaria ya existente con tecnología de punta. Esto representa una solución efectiva para productores que buscan mejorar el rendimiento sin adquirir una unidad completamente nueva.
La propuesta tecnológica de la empresa incluye herramientas para siembra, pulverización y fertilización, tanto en equipos nuevos como en modelos que requieren actualizaciones específicas. La adaptabilidad de sus productos a diferentes tipos de maquinaria y escalas productivas —desde pequeños productores hasta grandes explotaciones— es uno de los pilares de su estrategia.
Además, el proceso de desarrollo tecnológico no se da en un laboratorio aislado. Cuffia remarcó que la interacción directa con los productores es clave: muchas de las mejoras surgen de escuchar vivencias en el campo y traducirlas en soluciones prácticas. Esa sinergia entre el conocimiento técnico y la experiencia real es lo que nutre la innovación constante.
Una visión regional con proyección global
La mirada de Cuffia trasciende las fronteras argentinas. En los últimos años, la empresa ha fortalecido su presencia en Latinoamérica y Europa del Este, con avances concretos en mercados como México y Brasil. Aunque cada región tiene particularidades —desde el tamaño de los campos hasta el poder adquisitivo del productor—, la compañía ha logrado diseñar soluciones escalables y flexibles.
En países como México, por ejemplo, el proceso de adopción tecnológica puede ser más paulatino, pero el interés y la demanda están creciendo. A su vez, en Brasil, donde las extensiones agrícolas son mucho mayores, los desafíos son distintos pero igualmente estimulantes para una empresa argentina que apuesta por competir de igual a igual a nivel internacional.
La posibilidad de adaptar sus desarrollos a distintos contextos le permite a la firma “jugar en toda la cancha”, como lo expresó Cuffia, reforzando la idea de que el agro ya no tiene límites geográficos, sino que responde a una lógica global donde la innovación, la eficiencia y la conectividad son moneda corriente.
FGS Pro: innovación con impacto inmediato
Uno de los lanzamientos más importantes del año para la empresa fue el FGS Pro, una solución presentada en la última edición de Agroactiva y que ya muestra resultados prometedores. Este equipo fue pensado para optimizar el control de siembra en sembradoras eléctricas, permitiendo al productor monitorear en tiempo real cada detalle del proceso.
La incorporación de herramientas digitales y conectividad en la nube posibilita que toda la información generada durante la siembra esté disponible de inmediato para la toma de decisiones. Desde la oficina o el celular, el productor puede ajustar variables y analizar estadísticas clave que antes eran difíciles de obtener en tiempo real.
Cuffia destacó también el valor de su red comercial y de servicio técnico, que acompaña la implementación de estas soluciones a lo largo y ancho del país. Para la firma, no se trata solo de vender equipos, sino de estar cerca del cliente, escuchar sus necesidades y responder con soporte técnico de calidad.
Tecnología con compromiso humano
Más allá de las cifras y los avances tecnológicos, la entrevista dejó en claro que el crecimiento de la empresa no sería posible sin una filosofía de trabajo basada en la colaboración. Cuffia hizo hincapié en el valor del equipo humano, tanto dentro de su organización como en el ecosistema agropecuario en general. El diálogo entre desarrolladores, asesores, técnicos y productores es el motor que impulsa cada innovación.
En definitiva, la participación de Abelardo Cuffia S.A. en Aapresid 2025 fue una muestra clara de cómo la tecnología agropecuaria puede y debe responder a realidades diversas, necesidades concretas y una visión compartida del futuro del campo: más preciso, más eficiente y más conectado.