Programa delineado para el Congreso Nacional de Entes: dos jornadas con eje en la sanidad, la sostenibilidad y la innovación
Será la 14° edición y se realizará los días 20 y 21 de agosto en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba.

Con una agenda enfocada en los desafíos sanitarios, el trabajo interinstitucional y las herramientas tecnológicas aplicadas al sector ganadero, los días 20 y 21 de agosto se realizará en la Sociedad Rural de Río Cuarto el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal.
Organizado por CRA, CARTEZ, SRRC y UEL Río Cuarto, el encuentro reunirá a referentes técnicos, dirigentes rurales, profesionales del sector, funcionarios nacionales y provinciales, además de universidades, empresas, y organismos vinculados al sistema sanitario. El objetivo: actualizar estrategias de trabajo frente a las principales problemáticas sanitarias que afectan a la producción animal.
El Congreso contempla presentaciones técnicas, mesas de intercambio, exposición de casos, experiencias territoriales, y una mirada estratégica sobre temas clave como brucelosis, garrapata, certificaciones sostenibles, mercados internacionales, uso de inteligencia artificial, protocolos sanitarios y el rol de las nuevas generaciones.
Programa General
Lugar: Sociedad Rural de Río Cuarto
Fecha: 20 y 21 de agosto de 2025
Miércoles 20 de agosto
-
-12:00 - 14:00: Acreditaciones
-
-14:30 - 14:35: Apertura con autoridades
Participan: Carlos Castagnani (CRA), Patricio Kilmurray (CARTEZ), Heraldo Moyetta (SRRC), Jorge Giuggia (UEL), Guillermo de Rivas (Intendente), Néstor Osacar (SENASA), Martín Llaryora (Gobernador) -
-14:35 - 14:45: Entrega Premio Provincial del Concurso IPCVA
-
-14:45 - 15:15: Certificación empresarial de prácticas sostenibles - Adrián Luna Vázquez (RENATRE)
-
-15:15 - 15:30: Verificación de campos libres de deforestación - Marcelo Calle (Bioagroindustria), Ernesto Mesina (CRA)
-
-15:30 - 15:45: Brucelosis, reto sanitario y comercial - Gerardo Vicini (SENASA), Ricardo "Zato" Burgos (CRA)
-
-15:45 - 16:15: Coffee Break
-
-16:15 - 16:45: Mesa de Trabajo
-
-16:45 - 17:45: Control y erradicación de garrapatas - Luciana Chaparro (SENASA), Raúl Roldán (CRA)
-
-17:45 - 18:05: Claves para el salto productivo ganadero - Miguel Giménez Zapiola (Biogénesis Bagó)
-
-18:05 - 18:35: IA y Big Data en monitoreo epidemiológico - Adrián Bifaretti (IPCVA)
-
-19:30 - 22:00: Cena de Camaradería
Jueves 21 de agosto
-
-08:30 - 09:10: Trabajo en red y cooperación institucional - CARTEZ, COPROSA, Roberto Quadrelli, Marcelo Calle, Rosendo Liboa (UNRC)
-
-09:10 - 09:40: Agenda para la erradicación del Aujeszky - Alejandro Pérez (SENASA), Alicia Carranza y Julián Parada (UNRC)
-
-09:45 - 10:10: Monitoreo activo y detección temprana - COPROSA
-
-10:10 - 10:35: Rol juvenil en la sanidad - Francesco Quadrelli (Ateneo SRRC), Agustina Pinotti (Ateneo CARTEZ), Valentino Costamagna (Ateneo CRA)
-
-10:35 - 11:00: Coffee Break
-
-11:00 - 11:20: Protocolos sanitarios internacionales - Santiago Bonifacio (SAGyP), SENASA, IPCVA
-
-11:25 - 12:00: Panorama de mercados internos y externos - Ernesto O'Connor (CRA), Eugenia Brusca (IPCVA)
-
-12:00 - 13:00: Vacunación contra aftosa y barreras sanitarias - Javier Rotondo (CRA), Horacio Angélico (SENASA)
-
-13:00 - 13:30: Debate plenario
-
-13:30 - 13:45: Cierre institucional
Inscripciones
Link de inscripción:
https://www.eventbrite.com.ar/