El consumo de carne sube a 114 kilos por habitante y el Gobierno lo celebra como señal de recuperación
El consumo total de carne en la Argentina creció un 4,6% interanual y alcanzó los 114,06 kilos por persona. Agricultura destacó la mejora del poder adquisitivo y el equilibrio entre mercado interno y exportaciones.
Un desempeño que muestra el compromiso de los distintos eslabones de la cadena cárnica, que aumentaron la oferta interna sin descuidar los compromisos del país como exportador de carnes de alta calidad.
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) August 7, 2025
Más info ???? https://t.co/ScrKnLH6eS pic.twitter.com/98vXOQHaqf

El Gobierno nacional celebró el crecimiento sostenido en el consumo de carne registrado en el primer semestre del año. A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se confirmó que el consumo total per cápita —sumando carne vacuna, porcina y aviar— subió de 109,06 a 114,06 kilogramos anuales, un 4,6% más que en junio de 2024.
“Este aumento refleja no solo una recuperación del poder adquisitivo, sino también una mejora en el acceso a proteínas de calidad”, afirmó el organismo.
El informe oficial desglosó los consumos por tipo de carne: la bovina alcanzó los 50,24 kg (+5,6%), la porcina 17,92 kg (+7,7%) y la aviar 45,90 kg (+2,4%).
Además de destacar el desempeño de la cadena cárnica para sostener la oferta interna sin desatender los compromisos de exportación, el Gobierno subrayó que en el primer semestre se generaron 150 millones de dólares adicionales en exportaciones, un 11% más que en 2024.
“Nos mantenemos como líderes mundiales en consumo de carne bovina per cápita, al tiempo que crecen las carnes alternativas, lo que demuestra una diversificación saludable en la dieta de los argentinos”, expresó la Secretaría, que vinculó los resultados a las políticas de estímulo productivo y acceso alimentario impulsadas en los últimos meses.