Récord de convocatoria y networking agroindustrial: Aapresid cerró una edición histórica en Palermo
Con más de 12.500 asistentes, 160 paneles, 150 expositores y una inédita ronda de negocios, el XXXIII Congreso Aapresid “Código Abierto” volvió a superar sus propios límites. El evento puso en primer plano la innovación colaborativa, la sustentabilidad y el futuro del agro.

Marcelo Torres - Presidente de Aapresid
El Congreso Aapresid 2025 concluyó este viernes al mediodía en La Rural de Palermo consagrándose como una edición histórica.
Con el lema “Código Abierto” y coorganizado con la fuerza de Expoagro, el encuentro reunió a más de 12.500 asistentes, 450 disertantes, un centenar de empresas líderes, y por primera vez incorporó una ronda de negocios con más de 100 participantes y 70% de reuniones efectivas, que consolidaron el perfil estratégico del evento.
Durante el acto de cierre, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, destacó la potencia del trabajo colectivo: “Este Congreso fue posible gracias al aporte de todos. Logramos grandes charlas, construidas en conjunto, desde el lote al mundo, pensando en el presente y el futuro”.
Por su parte, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, resaltó el valor del agro como columna vertebral del país: “Ustedes son los verdaderos héroes. Son los guardianes del déficit cero. El ingreso con el que se sostiene este país, en gran parte, sale del campo”.
La feria comercial incluyó más de 150 expositores, entre ellos semilleros, proveedores de insumos, maquinaria agrícola, entidades financieras, startups, certificadoras y organismos públicos. La posibilidad de realizar múltiples reuniones en pocos días fue clave para los empresarios: “En día y medio cerramos encuentros que tomarían semanas”, sostuvo Juan Holtz de YARA.
Además, se realizó un remate televisado de 6.000 cabezas de ganado, hubo actividades Agtech, el ciclo de charlas “Aaprender” con figuras como Piñeyro y Catena, y se celebraron los 15 años de la Red REM.
Los contenidos giraron en torno a siete ejes temáticos de vanguardia: desde inteligencia artificial y cambio climático hasta políticas públicas, salud del suelo y biotecnología. Rattan Lal, Manuel Otero, Sharon Megdal, Kip Tom y Jorge Giacobbe fueron algunos de los expertos que enriquecieron el debate.
En un contexto desafiante para el país, Aapresid volvió a demostrar que el futuro del agro argentino se construye desde el conocimiento abierto, el diálogo multisectorial y el compromiso sustentable.