Córdoba se posiciona como referente en agroindustria sostenible tras su paso por Aapresid 2025
Con un fuerte enfoque en buenas prácticas, conservación de suelos e innovación tecnológica, la provincia mostró en Palermo el peso de sus políticas públicas en el desarrollo de una agricultura sustentable y colaborativa.

La participación de Córdoba en el XXXIII Congreso Aapresid –“Código Abierto”–, cerró con balance positivo y señales claras de liderazgo en agroindustria sostenible. A través de un stand institucional del Ministerio de Bioagroindustria, la provincia consolidó su presencia como espacio de referencia para el intercambio técnico, la difusión de políticas públicas y el diálogo con actores clave del agro nacional.
Durante los tres días del evento, Córdoba puso en primer plano herramientas como el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), iniciativas de apicultura y polinización en soja, avances en infraestructura rural sustentable, y estrategias de conservación de suelos, pilares que sostienen su visión de un modelo agroindustrial responsable y con proyección.
Entre las actividades destacadas, el director de Producción Agrícola, Lucas Andreoni, disertó sobre “El cultivo como creador de suelos y ambientes”, subrayando el papel central de los sistemas productivos en la regeneración del suelo y la sustentabilidad ambiental.
Además, técnicos de la Dirección de Infraestructura Agropecuaria mantuvieron reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para avanzar en proyectos estratégicos para la provincia.
En paralelo, el exgobernador Juan Schiaretti participó del panel “Acuerdos básicos para una Argentina posible”, moderado por Diego Sehinkman, donde aportó su visión sobre los consensos necesarios para el desarrollo federal del país.
Córdoba dejó en claro que el futuro del agro se construye con innovación, articulación público-privada y políticas sostenidas en el tiempo, señaló Santiago Dellarossa, director de Fortalecimiento Productivo Regional, al cierre del evento que reunió a más de 12.500 asistentes, 450 disertantes y 160 paneles.
La presencia de Córdoba en Aapresid 2025 no solo reafirmó su protagonismo en la escena agroindustrial, sino que también proyectó su modelo como una hoja de ruta para otras provincias que buscan equilibrar productividad, ambiente e inclusión rural.