Con un crecimiento del 10,9% anual, CASAFE presentó en Aapresid el potencial de los bioinsumos en el agro argentino
En el Congreso Aapresid 2025, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) destacó la expansión sostenida del mercado de bioinsumos, su rol complementario con los productos químicos y la necesidad de impulsar Buenas Prácticas Agrícolas para potenciar sus beneficios.

CASAFE presentó en el Congreso Aapresid un panorama alentador para el mercado de bioinsumos, que crece en Argentina a un ritmo del 10,9% anual y ya representa USD 124 millones, cubriendo 18,6 millones de hectáreas.
Según su director ejecutivo, Federico Landgraf, el principal destino de estos insumos es el tratamiento de semillas (51,2%), seguido por biofertilizantes (26,2%) y bioinsecticidas (10,1%), estos últimos con un incremento interanual del 109%.
A nivel global, mientras el mercado de fitosanitarios químicos crece al 5% anual, el de insumos biológicos avanza al 13,8% y podría alcanzar los USD 31.800 millones en 2029.
En Argentina, el 74% de las empresas del sector ya desarrolla soluciones biológicas, aunque hoy representan apenas el 4% del mercado total de fitosanitarios, valuado en USD 3.300 millones.
Landgraf subrayó que los biológicos no deben verse como competencia de los químicos, sino como aliados técnicos en cultivos como soja, maíz y trigo. Recalcó que requieren manejo especializado y que su adopción debe ir acompañada de información técnica, medición de resultados y cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas.
“La clave está en integrar biológicos y químicos para una agricultura más eficiente y sostenible”, concluyó.