Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Rosario

Infraestructura y competitividad: el plan para que Argentina duplique su producción de granos en 10 años

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que el país podría pasar de 135 a 259 millones de toneladas con solo 3,4 millones de hectáreas más. Eliminar retenciones, modernizar rutas, ferrocarriles y vías navegables, y mejorar la rentabilidad de los productores serían pasos clave.

11-08-2025

En el reciente Congreso Aapresid, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó un ambicioso escenario: Argentina podría duplicar su producción de granos en la próxima década, alcanzando las 259 millones de toneladas con apenas 3,4 millones de hectáreas adicionales y una estrategia integral de inversiones en infraestructura, logística y tecnología.

El especialista Julio Calzada explicó que actualmente el país transporta 15 millones de toneladas de granos, harinas y aceites en tren, pero debería triplicar ese volumen hasta casi 40 millones para acompañar el crecimiento productivo. “El transporte es el gran cuello de botella. Si la mercadería no llega a tiempo y con costos competitivos a los puertos, el potencial exportador se frena”, advirtió.

El estudio forma parte de un convenio firmado por la BCR con el aval de la Embajada de Países Bajos y la Universidad de Wageningen, considerada el “Silicon Valley del agro”. Utilizando el modelo predictivo AGMEMOD, se establecieron metas que contemplan tanto mejoras económicas como transformaciones estructurales.

Entre las medidas clave, el plan propone:

  • Eliminar los derechos de exportación y cerrar la brecha cambiaria para mejorar la rentabilidad y previsibilidad de los productores.

  • Aumentar la inversión en fertilizantes y buenas prácticas agronómicas, reduciendo la brecha tecnológica entre campos.

  • Mejorar rutas y caminos rurales para agilizar los fletes cortos y largos.

  • Expandir la red ferroviaria de cargas para que el tren gane participación en la matriz logística.

  • Optimizar las vías navegables, incluyendo el concesionamiento del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Calzada destacó que el aumento proyectado de superficie —de 34 a casi 38 millones de hectáreas— no implicaría un avance sobre áreas sensibles, sino una optimización del uso agrícola, garantizando la sostenibilidad.

“Es un modelo teórico, pero alcanzable si se concretan las inversiones necesarias y se alinean las políticas públicas con el desarrollo del sector. No se trata solo de producir más, sino de hacerlo con competitividad y previsibilidad para acceder a los mercados globales”, concluyó el economista.

Destacadas

  • “Argentina transporta 15 millones de toneladas de granos, harina y aceite; debería llegar a casi 40 millones.” — Julio Calzada, BCR

  • “Con solo 3,4 millones de hectáreas más y la infraestructura adecuada, el país podría duplicar su producción en 10 años.”

  • “No es un avance sobre nuevas tierras, sino optimizar el área agrícola para asegurar la sostenibilidad.”

  • “Eliminar retenciones y cerrar la brecha cambiaria son condiciones clave para mejorar la rentabilidad del productor.”

  • “La brecha tecnológica se cierra con más fertilizantes y mejores prácticas agronómicas.”

  • “El transporte es el gran cuello de botella: sin logística eficiente, el potencial exportador se frena.”

  • “La Hidrovía y el ferrocarril deben ganar protagonismo en la matriz logística nacional.”

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta