Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Buenos Aires

Claudio del Vecchio: Innovación, sustentabilidad y optimismo en el agro argentino

En el marco del Congreso AAPRESID, uno de los encuentros más importantes de la agricultura en el país, el Ing. Agr. Claudio del Vecchio, titular de Agroprofesional de Armstrong, compartió su mirada sobre el presente del sector, las tendencias tecnológicas y las perspectivas para la campaña que se aproxima.

13-08-2025
  • Claudio Del Vecchio

Claudio del Vecchio: Innovación, sustentabilidad y optimismo en el agro argentino

El Congreso AAPRESID como punto de encuentro clave

Para Del Vecchio, este evento no es uno más en el calendario. Desde hace más de dos décadas, lo considera un espacio de referencia para la capacitación y el intercambio de conocimiento. Allí, empresas, productores, técnicos e investigadores confluyen para discutir y presentar avances que marcan el rumbo del agro argentino.

El ingeniero destaca que AAPRESID se diferencia de las grandes muestras a campo, donde la maquinaria y las innovaciones físicas son protagonistas, porque aquí el foco está puesto en la aplicación del conocimiento y la tecnología a todos los niveles de la producción. Esto lo convierte en un evento con un perfil internacional, donde es habitual cruzarse con especialistas y asistentes de otros países, así como escuchar charlas en distintos idiomas.

Orgullo por el nivel tecnológico del agro nacional

Durante la entrevista, Del Vecchio remarcó que la agricultura argentina ha sabido mantenerse a la vanguardia en materia de innovación, incluso frente a otros sectores de la economía nacional que muestran menos desarrollo.

Para él, la combinación de ingeniería, tecnologías de precisión, ensayos y gestión de datos posiciona al agro como un motor de orgullo y competitividad.

En el recorrido por la exposición, no faltaron ejemplos concretos: robots desplazándose por los pasillos, drones especializados en monitoreo, equipos capaces de aplicar productos de manera ultra localizada para reducir drásticamente las dosis, e incluso prototipos para siembra aérea con drones. Estas herramientas, afirma, son ya parte del presente y no del futuro lejano.

La sustentabilidad como compromiso real

Uno de los puntos centrales que atraviesa el Congreso y que Del Vecchio considera innegociable es la producción sustentable. El desafío es doble: producir más para satisfacer una demanda global creciente, pero hacerlo minimizando el impacto ambiental.

En este sentido, la mitad de las conferencias del evento giran en torno a técnicas y estrategias que permiten cuidar el suelo, optimizar recursos y reducir emisiones.

El ingeniero subraya que esta no es solo una exigencia de la sociedad, sino también un requisito del mercado internacional y una oportunidad para diferenciar la producción argentina.

Un invierno atípico y un horizonte prometedor

El panorama productivo en la región núcleo se presenta alentador gracias a un fenómeno climático inusual. Julio, históricamente seco, dejó entre 70 y 100 milímetros de lluvias, una cifra muy por encima del promedio habitual de 10 a 15 milímetros.

Esta disponibilidad de agua beneficia a los cultivos de invierno como trigo, avena y pasturas, y al mismo tiempo garantiza una buena base hídrica para la campaña gruesa 25/26. Del Vecchio señala que, con este escenario, muchos productores ya están afinando la maquinaria y planificando la siembra de maíz para dentro de pocas semanas.

Agroprofesional: 23 años de crecimiento sostenido

Más allá de los desafíos y cambios del sector, Agroprofesional ha logrado consolidarse con una filosofía basada en la confianza y el trabajo a largo plazo. Fundada hace 23 años, la empresa pasó de ser un emprendimiento individual a contar hoy con cuatro ingenieros agrónomos en su equipo.

La relación con los productores se construye sin contratos formales, bajo un vínculo de palabra y compromiso mutuo.

Según Del Vecchio, muchos clientes se transforman en amigos y les confían “la llave del campo”, una metáfora que resume la magnitud de la responsabilidad asumida. Además, la empresa mantiene vínculos estrechos con fabricantes de maquinaria y empresas proveedoras, siendo consultada como referente técnico en distintos ámbitos.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta