Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Buenos Aires

Giacobbe en AAPRESID: “La alianza del campo tiene que ser con la sociedad, no con la política”

Jorge Giacobbe ofreció una reflexión profunda sobre la relación entre el campo, la sociedad y la política. Giacobbe el foco en las percepciones sociales y culturales que condicionan el futuro del sector.

13-08-2025
  • Jorge Giacobbe

Jorge Giacobbe en AAPRESID: “La alianza del campo tiene que ser con la sociedad, no con la política”

En el último día del Congreso AAPRESID, el analista político Jorge Giacobbe ofreció una reflexión profunda sobre la relación entre el campo, la sociedad y la política. Su intervención abrió un espacio diferente dentro de un evento habitualmente centrado en la tecnología y la producción agropecuaria, poniendo el foco en las percepciones sociales y culturales que condicionan el futuro del sector.

Del reconocimiento social al poder político

Para Giacobbe, el problema central del agro no se resuelve únicamente en la arena legislativa ni en la gestión gubernamental, sino en la opinión pública. Explicó que, años atrás, junto con el economista Iván Ordóñez, realizó un estudio para conocer cómo veía la sociedad al campo.

Los resultados sorprendieron: lejos de la imagen heroica que el propio sector tiene de sí mismo, gran parte de la población lo percibía como un grupo cerrado, egoísta y con privilegios concentrados en pocos.

Según el analista, esa brecha de percepción es el germen de muchos conflictos políticos:

“Si hay una producción que no tiene permiso social, la política después te castiga. La alianza que tienen que hacer no es con la política, es con la sociedad.”

El ejemplo que dio fue claro: así como ningún intendente se atrevería a quitarle recursos a un cuartel de bomberos por el respaldo social que tiene, el campo debería lograr ese mismo nivel de protección ciudadana para blindarse de medidas adversas.

Un desafío cultural y generacional

Giacobbe advirtió que el problema no es solo político o económico, sino también social y emocional. La falta de atractivo del trabajo en el agro para las nuevas generaciones está debilitando los lazos familiares y provocando una migración hacia las ciudades.

“Trabajar en el campo no era sexy… El hijo de un productor prefiere ser diseñador gráfico en una ciudad, aunque sea uno más, solo porque en la oficina hay un metegol y una máquina de chocolatines.”

Para revertir esa tendencia, el sector debe “ponerse seductor” para los jóvenes, mostrando que la vida y la carrera en el agro pueden ser tan o más atractivas que cualquier empleo urbano. Esto, remarcó, tendría impactos positivos en la política, la distribución geográfica de la población y la cohesión familiar.

La percepción sobre la riqueza: un obstáculo estructural

Otro punto fuerte de su exposición fue el vínculo cultural que existe en Argentina entre riqueza y desconfianza. Según Giacobbe, la raíz del problema está en la creencia de que el país es naturalmente rico. Esto genera que quien no tiene riqueza sienta que “otro se la quitó” y que ese otro es el culpable.

“El que tiene algo es un hijo de puta en este país. No hay conciencia de que la riqueza hay que construirla, y después discutir cómo distribuirla.”

Esta visión negativa no solo afecta a los productores agropecuarios, sino también a los empresarios en general, a quienes la sociedad ve como avaros o egoístas. Para el analista, sin líderes no políticos bien valorados, no hay posibilidad de desarrollo sostenido.

Producción antes que distribución

En cuanto al debate sobre las retenciones y la redistribución, Giacobbe fue enfático: primero hay que producir más y luego discutir cómo repartir.

Recordó el caso de los 25.000 millones de dólares que salieron de pueblos del interior en forma de retenciones, sin que ese dinero regresara en infraestructura o servicios:

“Si la discusión se centra solo en la distribución, sin aumentar lo que producimos, el resultado siempre será insuficiente.”

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta