Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Rosario

Ganadería 2025: sostener la carne sin vaciar el rodeo

Un informe del Rosgan alerta sobre el delicado equilibrio del sector: la alta faena garantiza carne en el corto plazo, pero amenaza el stock nacional. La clave estará en mejorar la productividad y cuidar los vientres.

13-08-2025

La ganadería argentina enfrenta un desafío complejo en 2025: mantener la elevada oferta de carne sin comprometer el rodeo nacional.

Según el Rosgan, la faena bovina se mantiene alta y cerraría el año en torno a 14 millones de cabezas, similar a 2024. Esto asegura unas 3,2 millones de toneladas de carne, pero la extracción supera la capacidad de reposición.

Para estabilizar el stock, sería necesario elevar la relación ternero/vaca del 65% actual a más del 70%. De no lograrse, se profundizaría la pérdida de animales, que el año pasado superó el millón de cabezas.

El peso de faena ha sido un factor clave: la faena de novillos creció 12% y aporta entre 45 y 50 kilos más por res que los novillitos, lo que permitió aumentar la producción 2% con la misma cantidad de animales. Esto responde a mejores condiciones de recría y engorde pastoril.

Sin embargo, preocupa la faena de vaquillonas, que creció 6% en el año y acumula 800 mil vientres menos en tres años. Los especialistas llaman a una estrategia conjunta para aumentar la producción de terneros y optimizar el peso por animal, evitando una futura restricción en la oferta y recomponiendo el stock nacional.

Sección 1 – Panorama general

14 millones de cabezas faenadas proyectadas para 2025 (similar a 2024).
3,2 millones de toneladas de carne aseguradas para este año.
La extracción supera la reposición, riesgo de pérdida de stock.

Sección 2 – Meta para sostener el rodeo

  • Relación ternero/vaca actual: 65%

  • Objetivo para estabilizar: +70%

  • Pérdida 2024: -1 millón de cabezas

Sección 3 – Peso de faena, la clave

  • +12% en faena de novillos.

  • +45 a +50 kg más por res que novillitos.

  • Producción total: +2% con la misma cantidad de animales.

  • Mejora en recría y engorde:

    • Machos: +1%

    • Hembras: +1,4%

Sección 4 – Alerta vientres

  • Faena de vaquillonas: +6% en 2025.

  • Acumulado 3 años: +10%800 mil vientres menos.

Sección 5 – Mensaje final

 Claves para el equilibrio:

  • Aumentar productividad reproductiva.

  • Optimizar peso de faena.

  • Proteger vientres.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta