Rosario

Soja:  $384.000,00 - Maiz: $224.600,00 - Sorgo: (Estimativo) $223.343,00 - Trigo: $262.000,00 - Girasol: (Estimativo) $458.305,00

Córdoba

Córdoba recibió la apertura del Congreso Argentino de Forrajes 2025

El encuentro reúne a especialistas, productores y contratistas para debatir innovación, desafíos y el futuro de la actividad forrajera.

14-08-2025

Este jueves quedó inaugurado en Córdoba el Congreso Argentino de Forrajes 2025, organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF). El evento convoca a referentes, especialistas y productores de todo el país y de países vecinos con el objetivo de intercambiar conocimientos, debatir desafíos y proyectar el futuro de la producción forrajera.

La apertura estuvo encabezada por Fernando Opacak, coordinador general del encuentro, quien destacó la evolución del evento:

“Pasamos de reuniones plenarias internas a un gran congreso. Estoy muy feliz por este logro. Agradezco al equipo, a la Cámara y especialmente a los sponsors, con quienes trabajamos durante todo el año y seguiremos haciéndolo en nuevas capacitaciones”.

Por su parte, el presidente de la CACF, Luciano Toldo, subrayó el crecimiento de la actividad en las últimas dos décadas:

“En 20 años, la producción forrajera pasó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas, de las cuales 55 millones son verdes. Los ensiladores son clave para la conservación de alimentos en el sector lechero y ganadero. Nos capacitamos, invertimos en tecnología y cumplimos con las exigencias del mercado”.

Toldo también reclamó políticas públicas que favorezcan el desarrollo:

“Es necesario replantear las políticas tributarias para reducir cargas y permitir la continuidad del crecimiento”.

El acto contó con la presencia del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, quien entregó la Declaración de Interés Provincial al Congreso y respaldó los reclamos del sector:

“Debemos eliminar las retenciones para garantizar mejores ingresos a los productores y revisar el impuesto a los Ingresos Brutos en la provincia”.

La primera conferencia estuvo a cargo del Ing. Agr. Hugo Ramírez, especialista en medición de calidad de picado y procesos forrajeros en tiempo real. Expuso métodos manuales y automatizados para mejorar la conservación de granos y pastos, destacando:

  • Relación entre el índice de vegetación y el contenido de materia seca del maíz.

  • Necesidad de un enfoque productivo y preventivo.

  • Seguridad en las mediciones para evitar accidentes.

  • Controles de calidad y mejoras continuas.

  • Uso de inteligencia artificial y automatización en el ensilaje.

La jornada continuará con paneles y ponencias técnicas, consolidando al Congreso Argentino de Forrajes como un espacio de referencia en innovación, capacitación y desarrollo del sector.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta