Rosario

Soja:  $495.000,00 - Maiz: $251.000,00 - Sorgo: (Estimativo) $231.600,00 - Trigo: (Estimativo) $277.100,00 - Girasol: (Estimativo) $468.930,00

Rosario

Motor de la economía: el campo invertirá casi U$S 14.000 millones en la siembra 2025/26

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta la tercera mayor superficie sembrada de la historia argentina, con 37,8 millones de hectáreas entre soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo.

21-09-2025

La campaña agrícola 2025/26 ya está en marcha y promete ser histórica.

Con la siembra de trigo y cebada concluida, el girasol y el maíz avanzando, y la soja y el sorgo por largar, el panorama productivo se potencia en un contexto de condiciones climáticas favorables pocas veces vistas en lo que va del siglo.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basado en datos de su Guía Estratégica para el Agro (GEA) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), se proyecta la tercera mayor área sembrada de la historia: unas 37,8 millones de hectáreas.

Un motor económico de U$S 14.000 millones

El cálculo de inversión necesaria para llevar adelante la siembra de los principales cultivos asciende a US$ 13.915 millones, considerando la compra de insumos, labores de siembra y pulverización.
Se trata del tercer nivel más alto de la última década, apenas un 0,1% por encima de la campaña 2024/25 y 0,8% arriba del promedio de los últimos cinco ciclos.

La foto por cultivo

  • Maíz: 9,7 millones de hectáreas (+) con una producción potencial de 61 millones de toneladas.

  • Soja: 16,4 millones de hectáreas (-7% interanual).

  • Girasol: 2,5 millones de hectáreas (+ fuerte expansión).

  • Trigo: 6,9 millones de hectáreas, uno de los tres mayores registros en 25 años.

  • Cebada y sorgo: también con áreas relevantes dentro del total.

Costos promedio por hectárea

Según datos de BCR-GEA y Márgenes Agropecuarios, el costo de implantación por hectárea se estima en:

  • Cebada cervecera: U$S 444

  • Cebada forrajera: U$S 362

  • Girasol: U$S 315

  • Maíz temprano: U$S 532

  • Maíz tardío: U$S 513

  • Soja de primera: U$S 303

  • Soja de segunda: U$S 263

  • Sorgo: U$S 284

  • Trigo: U$S 350

El campo, otra vez protagonista

El estudio subraya que, pese a la volatilidad cambiaria, el precio en dólares de los insumos se mantiene estable respecto de la campaña anterior y muy por debajo de los picos de 2022, en plena guerra ruso-ucraniana.

En definitiva, la campaña 2025/26 no solo apunta a ser una de las mayores de la historia en superficie sembrada, sino también una de las que más inversión demandará, confirmando al campo como motor clave de la economía argentina.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta