Día de la Industria: reclamo por competitividad y mirada sobre la coyuntura
La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) celebró este miércoles el Día de la Industria y el Día del Trabajador Metalúrgico en un acto que reunió a socios de la entidad junto a autoridades provinciales, en la sala central del Museo del Banco de Córdoba.

En un contexto económico desafiante, la conmemoración combinó el reconocimiento al esfuerzo productivo con un análisis de coyuntura política y económica a cargo del consultor Sergio Berensztein, quien abordó las tensiones políticas, los escenarios cambiarios y electorales, y los desafíos de gestión y coordinación que enfrenta el país en 2025.
“No vamos a desarmar nuestras chimeneas”
El presidente de la CIMCC, Gustavo Del Boca, abrió la celebración resaltando el compromiso de los industriales cordobeses con el crecimiento y la innovación.
“En la industria no existe la inmediatez, porque la innovación y el crecimiento implican proyecciones, inversiones y resultados a largo plazo. En este contexto desafiante, no vamos a arriar nuestras banderas ni a desarmar nuestras chimeneas”, afirmó.
Del Boca remarcó la necesidad de mejorar la eficiencia productiva, fortalecer la competitividad e invertir en tecnología de punta, pero al mismo tiempo reclamó cambios estructurales que habiliten un escenario más previsible:
“Es urgente que los gobiernos gasten menos y que los impuestos dejen de asfixiar al sector productivo. Necesitamos un mercado financiero razonable y reglas claras, estables y perdurables. No exigimos privilegios, exigimos condiciones justas para competir en este mundo globalizado”.
Aportes estratégicos y reforma laboral
Durante el encuentro también se destacó el trabajo del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, desde donde la entidad genera documentos técnicos de alto valor estratégico que ya fueron presentados ante instancias gubernamentales.
Uno de los ejes centrales de esas propuestas es la modernización de la legislación laboral, planteada como condición para sostener el empleo y la competitividad.
“Estamos convencidos de que es imprescindible reformar la normativa vigente. No buscamos cercenar representatividad ni reducir el poder adquisitivo de nuestros colaboradores, pero sí reducir los costos de contratación”, explicó Del Boca.
El dirigente cerró con un mensaje de defensa del trabajo nacional:
“Ningún padre metalúrgico quiere un hijo que se dedique a la logística de ordenar contenedores con producción de mano de obra de otras partes del mundo”.