Rosario

Soja:  $449.500,00 - Maiz: (Estimativo) $238.000,00 - Sorgo: $225.000,00 - Trigo: $264.000,00 - Girasol: (Estimativo) $438.240,00

Argentina

Las retenciones cero solo duraron 3 días

La Sociedad Rural de Rosario y referentes del sector criticaron que el beneficio solo haya durado tres días y sostienen que fue aprovechado por grandes exportadores, dejando afuera a la mayoría de los productores.

25-09-2025

El malestar en el campo argentino creció en las últimas horas tras la decisión oficial de poner fin a la política de “retenciones cero” en apenas 72 horas desde su entrada en vigencia.

El decreto 682/2025 había estipulado que el beneficio regiría hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzara el cupo de DJVE por U$S 7.000 millones. Con esa meta ya cumplida, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó el miércoles por la noche que los registros bajo este esquema quedaban cerrados, y que volvía a aplicarse el sistema anterior con retenciones.

Críticas desde la Sociedad Rural de Rosario

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) salió al cruce señalando que la medida tuvo un fin más financiero que productivo, orientado a conseguir divisas rápidas y favoreciendo principalmente a grandes exportadoras.

En un comunicado, la entidad que encabeza María Soledad Arismendi manifestó:

“Si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta: el cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores”.

Según la SRR:

  • La mayoría de los productores medianos y pequeños quedó afuera del beneficio.

  • La medida, en lugar de favorecer al campo, generó exclusión y malestar.

  • Reclamaron políticas públicas más equitativas y que alcancen a toda la cadena agroproductiva.


El eco en redes y dirigentes

Aunque la SRR fue la primera entidad en pronunciarse oficialmente, en las redes sociales también se multiplicaron las críticas de referentes y exdirigentes rurales.

  • Vanesa Padullés Igoillo, presidenta de Coninagro en Córdoba, cuestionó en X:

    “Se terminó el encanto: la carroza vuelve a ser zapallo. Retenciones otra vez”.
    “¿Se dan cuenta que los productores ni la vimos?”.

    Y sumó:

    “Y sí. Al final fue solo un cyber monday para algunos, para que, en un día, ‘compres tractor con 30% menos de granos’. Nada más. Suena a mucho chanta de escritorio, oferta de gitanos y gobierno con discurso de cínico. Ni hablar de algunos dirigentes aplaudidores”.

    También reclamó:

    “Tienen que darse cuenta que la prueba piloto les salió bien, ¡Saquen las retenciones para siempre!”.

  • Marco Giraudo, expresidente de Coninagro Córdoba, señaló:

    “En tres días los exportadores fijaron derechos de exportación por U$S 7.000 millones; no fuimos los productores agropecuarios. ¡Que este negocio que hoy es solo de exportadores y del Estado, se traslade y se derrame en las zonas productivas!”.

  • Santiago del Solar, exjefe de Gabinete en el exministerio de Agroindustria, agregó:

    “Enorme transferencia de recursos del chacarero a pocos exportadores. Un brete armado vía resoluciones. Para los que somos liberales y creemos en los mercados libres, nos cuesta entender este tipo de medida intempestiva y apuntada solamente a un sector (nunca a minería/Energía)”.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta