Retenciones cero: una ilusión de 72 horas que reaviva el reclamo del campo por reglas claras y previsibilidad
Según Vanesa Padullés, presidenta de Coninagro Córdoba, los grandes favorecidos fueron los exportadores, que contaron con la capacidad de aprovechar la oportunidad de inmediato. Los productores, en cambio, quedaron fuera de juego.

Vanesa Padullés - Presidente Coninagro Córdoba
Retenciones cero: una ilusión de 72 horas que reaviva el reclamo del campo
Un anuncio que duró poco
El anuncio de la eliminación de las retenciones en la Argentina generó expectativas en el sector agropecuario, pero la medida se extinguió en apenas tres días. El entusiasmo inicial rápidamente dio paso a la desilusión, en un escenario donde los productores quedaron al margen de los beneficios.
“Las retenciones cero duraban apenas tres días, 72 horas. Qué desencanto”, resumió Vanesa Padullés, titular de CONINAGRO Córdoba, en diálogo radial. Su reflexión sintetiza el sentimiento generalizado de quienes esperaban que la decisión tuviera continuidad en el tiempo.
Productores sin margen de reacción
Según Padullés, los grandes favorecidos fueron los exportadores, que contaron con la capacidad de aprovechar la oportunidad de inmediato. Los productores, en cambio, quedaron fuera de juego.
La dirigente explicó que el productor no dispone de la “ingeniería comercial” ni de la rapidez de decisión que caracteriza a otros actores de la cadena. Además, señaló que la falta de previsibilidad y los momentos difíciles recientes obligan a ser más conservadores en las inversiones.
En la práctica, mientras los exportadores concretaban negocios millonarios, los productores apenas pudieron observar cómo la oportunidad se desvanecía.
Entre ofertas y espejismos
Al calor de la medida, surgió una avalancha de promociones y propuestas dirigidas al sector rural: créditos blandos, descuentos en maquinaria agrícola y hasta facilidades para la compra de vehículos. Sin embargo, para Padullés se trató más de un espejismo que de una oportunidad real.
Comparó esa situación con el Cyber Monday o el Black Friday, donde abundan las ofertas llamativas pero difíciles de aprovechar. La dirigente recordó que las decisiones de inversión en el campo requieren tiempo y planificación, algo imposible de resolver en apenas 48 horas.
Una prueba piloto para el futuro
Más allá de la frustración, desde CONINAGRO Córdoba rescatan una lectura positiva: lo sucedido sirve como ensayo sobre cómo reaccionaría la economía argentina sin retenciones.
Padullés lo expresó con claridad: “Como prueba piloto de cómo funciona un país sin retenciones y la capacidad de respuesta, allí la tienen.”
El campo insiste en que la eliminación definitiva de este impuesto no solo favorecería a los productores, sino que dinamizaría a toda la economía, generando empleo, inversión y mayor previsibilidad.
El rol del agro como salvavidas
La dirigente también subrayó un aspecto simbólico: una vez más, la soja aparece como el recurso capaz de salvar la coyuntura económica. “Siempre el yuyito a la soja, salvando las papas”, dijo Padullés, recordando el rol histórico del sector en momentos de crisis.
Concluyó reclamando mayor previsibilidad y un marco de reglas claras que valoren de manera sostenida el potencial agroindustrial. Para el campo, el paso fugaz de las retenciones cero dejó en evidencia que las soluciones de corto plazo no alcanzan: lo que se necesita es una política de fondo que acompañe la producción y no solo la utilice como herramienta financiera.